La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, propuso una reducción gradual de impuestos "en un plazo de cinco años" y señaló que el proyecto oficial de reforma tributaria será presentado "en muy poco tiempo" en la Cámara de Diputados y propondrá cambios graduales en un plazo de cinco años.
El Gobierno propondrá que los impuestos "vayan bajando en cinco años", dado que "no hay otra forma de hacerlo sin afectar a los sectores más vulnerables de la población", apuntó.
Asimismo, dijo que "va a haber lugar en esta economía para todos los argentinos" y agregó que "si crecemos 20 años al 3% anual, vamos a duplicar los ingresos y vivir en un país mejor". "Esta será la primera generación que dejará un país mejor que el que recibió", consideró.
Ante una posible reforma del sistema previsional, Dujovne dijo que "es un tema tan relevante y sensible que no hay manera de que se produzca una reforma previsional que no sea por consenso".
"El Gobierno tiene que tomarse esos tres años (que da la ley para la reforma) y elaborar una propuesta donde tengamos el acuerdo de la oposición, la CGT y el empresariado", añadió.
En otro orden, el ministro de Hacienda se refirió a la cotización del dólar y sostuvo que "ahora tenemos un valor que anda entre 17 y 18 pesos" y que lo encuentra "muy razonable".
Respecto de si se cumplirá la meta de inflación del 17% del Banco Central (BCRA), Dujovne opinó que "todos los países que bajaron inflación viniendo de niveles altos no se fijan tanto en eso", al tiempo que agregó que lo que importa "es la persistencia en la búsqueda del objetivo".
Además, sostuvo que la Argentina tiene que llegar a una inversión "más o menos del 20% del PBI, para que el crecimiento potencial de la economía pueda sostenerse en niveles anuales por encima del 4%".
Por último, dijo que "este 2017 Argentina va a crecer cerca de 10% interanual". "Las cifras que tenemos del segundo trimestre son muy buenas, con un salto en la importación de bienes de capital, con un incremento muy grande en la producción de bienes de capital, maquinaria y equipo local", concluyó.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -