El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los molinos y fraccionadores de yerba mate despacharon 24,3 millones de kilos al mercado interno
Este jueves, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que "en abril de 2020 los molinos y fraccionadores de yerba mate despacharon 24,3 millones de kilos al mercado interno, constituyéndose en el mejor abril de la última década".
"A pesar del complejo contexto generado por la pandemia de Covid 19, el consumo de yerba mate se mantiene firme, tanto en el mercado interno como en los despachos con destino de exportación", informa el Instituto.
En ese sentido, las declaraciones juradas referidas a la “salida de molino” durante el mes de abril de este año alcanzan los 24,3 millones de kilos, mientras que en abril de 2019 el volumen por ese mismo concepto sumó 23,4 millones de kilos; es decir, se evidencia un incremento del 3,67% en la medición interanual.
Las buenas noticias del sector no sólo son referidas al mercado interno, sino que "en cuanto a las exportaciones, el ritmo de los embarques también se mantuvo constante. En el transcurso de abril pasado los despachos sumaron 3,08 millones de kilos, acumulando un volumen de 11,9 millones de kilos para el periodo enero – abril de 2020.", señala el comunicado de los yerbateros.
Con respecto a las condiciones excepcionales producidas por la pandemia, el INYM señala: "en el marco de la compleja situación generada por el COVID19, el sector yerbatero continúa produciendo para abastecer tanto el mercado interno como las exportaciones, aplicando todos los protocolos de seguridad necesarios para minimizar los riesgos y llevar al hogar de los argentinos un producto natural y seguro".
Con respecto a la cosecha, "las declaraciones juradas indican que en el mes de abril ingresaron a secaderos 119, 68 millones de kilos de hoja verde, totalizando un volumen de 241, 71 millones de kilos para los cuatro primeros meses del año en curso", advierte la publicación.
En relación al formato de consumo de la yerba mate, "los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes abril los paquetes de medio kilo representaron el 58,09 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 35,74 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,55 % los envases de dos kilos, y con el 0,97 % los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,18 %, mientras que 3,47 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’".
"Es importante destacar, de acuerdo a los datos históricos que se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 93,83 % de las mismas", concluyen los yerbateros.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -