El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En los últimos 5 años hubo más de 13 mil consultas a la línea 144 local. Ese número supera a los registrados en lugares con más población, como Córdoba.
Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Mendoza encabezan la lista de lugares con más llamadas por violencia de género en la Argentina. En la provincia cuyana, se han hecho en el último lustro más de 13 mil consultas al 144, superando –por ejemplo- a centros urbanos más grandes, como Córdoba.
El Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) anunció el jueves que son más de 207.588 los llamados que recibió en el país la línea gratuita desde su inauguración el 1 de enero de 2014. En ese sentido, 2018 fue un año muy llamativo, ya que marcó un récord 48.820 llamados: casi 134 por día.
95,3% de las mujeres señalaron que padecían violencia psicológica, en tanto que el 72,1% dijo sufrir violencia física.
Desde que arrancó el sistema, casi la totalidad de quienes llamaron al 144 fueron mujeres. Las violencias se cruzan, por lo que en una misma consulta pueden denunciarse varios tipos de violencia. En las conversaciones, casi todas las mujeres -95,3%- señalaron ser víctimas de violencia psicológica, en tanto que el 72,1% denunció padecer maltratos físicos.
6 de cada 10 mujeres maltratadas tienen entre 19 y 40 años. Eso no significa necesariamente que no haya víctimas de otras edades. Puede que sencillamente no se atrevan a comunicarlo.
De hecho, la violencia sigue centrándose en el ámbito privado. Los golpes y maltratos suelen producirse en casa. En 8 de cada 10 casos la violencia se produjo en ese ámbito.
El pedido de ayuda tiende a producirse cuando la situación se torna insostenible. Pero no debería esperarse a llegar a esos límites.
En más de 7 cada 10 casos es la persona que padece la violencia la que se anima a contactar al 144. El resto corresponde a compañeros de trabajo, amigos, familiares y profesionales de la salud.
¿Quiénes pegan e insultan? En 8 de cada 10 casos, los agresores son parejas o ex parejas.
Y el caso mendocino no deja de llamar la atención dentro del contexto cuyano. La provincia recibe más de 5 veces más llamados que San Juan y más de 11 veces más llamados que San Luis.
* La línea 144 es gratuita y está preparada para asistir a todas las personas que sufren violencia de género.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -