El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El máximo tribunal adoptó la resolución sin que ninguno de los magistrados expresara disidencia sobre un reclamo cuestionando los resultados en el Estado de Pensilvania.
La Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó una apelación presentada por parte del equipo legal de Donald Trump, destinada a cuestionar la certificación del resultado de las elecciones del mes pasado en el estado Pensilvania, clave para la consagración del opositor demócrata Joe Biden.
El máximo tribunal, compuesto por seis jueces conservadores -tres de estos, designados por Trump- y tres liberales, adoptó la resolución sin que ninguno de los magistrados expresara disidencia.
La demanda procuraba apelar la decisión de la Corte Suprema de Pensilvania, que denegó un recurso del congresista republicano Mike Kelly destinado a revisar el proceso electoral en esa región.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, prometió en las últimas horas 100 millones de vacunas contra el coronavirus en los primeros 100 días de su Gobierno, mientras el saliente, Donald Trump, anunció un decreto para "priorizar" a los ciudadanos la entrega de dosis de producción nacional.
Poco después, la Casa Blanca anunció una nueva propuesta de un paquete de ayuda a regiones, municipios, empresas y escuelas por 916.000 millones de dólares, con el objeto de destrabar el prolongado desacuerdo en el Congreso acerca de la asistencia a la economía afectada por la pandemia.
En conferencias realizadas casi en simultáneo, Biden advirtió que si el Congreso no llega rápidamente a un acuerdo financiero para combatir la pandemia, la campaña de vacunación contra el coronavirus puede ralentizarse o incluso detenerse.
Biden, de 78 años, hizo estas declaraciones al presentar a su futuro secretario de Salud, el hispano Xavier Becerra y al equipo que será responsable de la lucha contra la Covid-19 cuando suceda a Trump el 20 de enero.
En sus primeros 100 días de Gobierno, quien entrará en funciones el 20 de enero próximo aseguró que exigirá el uso de tapabocas en lugares en los que tiene autoridad (edificios federales, trenes, aviones y autobuses que proporcionan transporte interestatal), al tiempo que presionará a los gobernadores y alcaldes para que hagan lo mismo.
En último término resaltó que desde su administración prevé la inoculación de 100 millones de vacunas, prometiendo "la campaña de vacunación más eficaz en la historia de Estados Unidos".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -