El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un plenario de comisiones de Comunicación y Educación en Diputados busca emitir dictamen a un Plan Nacional de Conectividad con fines educativos y de inclusión
Legisladores de la Cámara baja del Congreso de la Nación buscarán emitir dictamen de un proyecto que plantea crear un plan nacional de conectividad, con fines principalmente educativos. El proyecto en el que trabajan establece el acceso a internet como derecho básico y universal. Hoy a las 11 está previsto el inicio del plenario.
El plan es impulsado por el diputado nacional por Córdoba Pablo Carro (Frente de Todos), que además es presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara baja. El proyecto es un trabajo en conjunto con la titular de la Comisión de Educación, la diputada oficialista entrerriana Blanca Osuna.
Su objetivo es "garantizar la maximización de la cobertura geográfica, la accesibilidad a toda la población, la inclusión digital y la asequibilidad de paquetes de servicios esenciales determinados por la autoridad de aplicación".
INTERNET COMO DERECHO HUMANO Y SERVICIO UNIVERSAL
— Pablo Carro (@PabloCarroOk) August 15, 2020
Proponemos la creación de un Plan Nacional de Conectividad con prioridad educativa. Queremos garantizar la accesibilidad de Internet a toda la población.
Conocé el proyecto AQUÍ �� https://t.co/yZVVZtSVoP#ArgentinaUnida pic.twitter.com/GvfrKusmMD
Su impulsor habló de los fines del proyecto en diálogo con Télam: "Buscamos garantizar dos aspectos básicos y fundamentales, por un lado la gratuidad en el acceso y la navegación en todas las plataformas educativas. Por otra parte, la generación de condiciones que permitan garantizar la conectividad para docentes y alumnos aún en las zonas más recónditas del país."
El Plan propondrá, entre otras cuestiones, el despliegue de puntos de Wi-Fi de acceso gratuito y establece que los proveedores de servicios de Internet deberán disponer de un plan inclusivo con tarifa diferenciada, para facilitar y ampliar el acceso a Internet. También dispondrá la gratuidad del acceso y navegación por dispositivos móviles en sitios web oficiales de salud y educación y en sitios con contenidos educativos y fines pedagógicos para toda la población.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -