Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La entidad permitirá un cupo mayor de divisas a precio oficial para las importaciones anticipadas.
El directorio del Banco Central (BCRA) flexibilizará parte de las restricciones de acceso a dólares que había establecido para los pagos anticipados de importaciones, luego de una serie de reuniones donde los funcionarios de la autoridad monetaria conversaron con ejecutivos de distintos rubros que compran sus insumos en el exterior.
El BCRA modificará parte de la regulación que había determinado a principios de octubre para evitar el uso de reservas para el pago anticipado de importaciones. La decisión buscará “no afectar ninguna cadena productiva por falta de insumos”, según afirmaron desde la autoridad monetaria. “Se flexibiliza escuchando necesidades de las cámaras empresarias con las que se estuvo trabajando. La idea es que puedan importar lo mismo que venían importando”, especificaron. La decisión fue tomada por el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, luego de un ida y vuelta con ejecutivos de distintos sectores.
Durante una reunión con la Unión Industria Argentina (UIA), Pesce les explicó a los directivos fabriles que “la idea del Banco Central es siempre remover obstáculos que puedan afectar al sector productivo, sin alterar el propósito de garantizar la estabilidad del mercado de cambios”.
En ese sentido, Pesce señaló que en la medida que las empresas mantengan “prácticas comerciales habituales se seguirá en el camino de remover regulaciones, como las dispuestas para favorecer inversiones destinadas a generar exportaciones o la disponibilidad de divisas de entre 5% y 15% del incremento de las exportaciones”, les dijo a los ejecutivos de la UIA.
El Banco Central había decidido a principios de mes ajustar el mecanismo por el cual se realizan el pago anticipado de algunas importaciones, por lo que las operaciones que se realizaron a lo largo del mes se debieron cursar a partir del despacho a plaza de los bienes. Con esta medida la autoridad monetaria buscó dejar de pagar por adelantado algunas compras al exterior de bienes que llegan al país en un plazo más largo. De acuerdo a las explicaciones oficiales, la medida -que tenía afectaba al 13% de las importaciones, con vigencia hasta el 31 de octubre.
El BCRA detectó que se vienen registrando desde el mes de junio pagos por un valor superior al despacho de mercadería a plaza. La entidad ejemplificó que mientras en junio se registraron importaciones por un valor de 5.600 millones, durante ese mes los pagos efectivos realizados al exterior fueron de 5.900 millones de dólares.
Por su parte, en julio hubo compras por USD 5.400 millones con pagos que totalizaron USD 5.700 millones. En agosto agosto esa diferencia entre pagos efectuados y bienes ingresados fue mayor: 5.400 millones de ingreso de bienes y 6.200 millones de pago cursados a través del mercado de cambio, respectivamente. Mientras que en septiembre hubo 5.500 millones de importaciones y 5.900 millones de pagos, especificaron desde BCRA.
Así, el Central habilitó USD 1.800 millones de pagos de importaciones por compras que todavía no se despacharon a plaza, por lo que, entienden las autoridades del BCRA, no se justifica que la entidad realice esos giros anticipados a las empresas importadoras.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -