Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El vocero del organismo internacional señaló que "hay buen progreso" en el marco de la primera revisión del programa firmado con Argentina.
Este jueve, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que los objetivos acordados con la Argentina permanecen “sin cambios” y que están haciendo “buenos progresos” en la primera revisión del acuerdo. Así lo indicó el vocero del organismo Gerry Rice durante su tradicional conferencia de prensa.
“La Argentina está afectada, como muchos otros países, por la guerra en Ucrania y a priorizar las políticas necesarias para alcanzar los objetivos y metas del programa. Estos objetivos y metas permanecen sin cambios”, dijo Rice al asegurar que el Gobierno está comprometido con las mismas.
“Las autoridades siguen comprometidas con la implementación del programa. Es su programa económico y, en este contexto, asegurar que los objetivos sean alcanzados. De hecho, pienso que el ministro Guzmán recientemente dijo que las autoridades ven el acuerdo como un ancla y que los objetivos permanecen sin cambios”, agregó el vocero.
Por otro lado, el Rice dijo que los equipos están trabajando virtualmente y que se está haciendo un buen progreso. ”Caracterizaría el estado de las discusiones sobre la primera revisión como que se está haciendo un buen progreso y esperamos comunicar acerca de la conclusión de la misión pronto”, cerró el vocero, sin especificar una fecha.
Las declaraciones se dan en un marco donde las metas que se fijaron hace menos de tres meses con el organismo ya comienzan a estar en duda entre los analistas privados y el mercado financiero que siguen el día a día de las principales variables.
El año pasado, el Gobierno eligió a las tarifas de energía y al tipo de cambio como sus dos anclas para intentar contener la inflación, aunque sin éxito, ya que el índice de precios al consumidor (IPC) pasó de 36% en 2020 a 51% un año después. Esas dos variables comenzaron a moverse más rápido este año, con el objetivo de cumplir dos de las tres metas con el FMI: reducir el déficit fiscal y acumular reservas en el Banco Central (BCRA).
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -