El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El vocero del organismo internacional señaló que "hay buen progreso" en el marco de la primera revisión del programa firmado con Argentina.
Este jueve, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que los objetivos acordados con la Argentina permanecen “sin cambios” y que están haciendo “buenos progresos” en la primera revisión del acuerdo. Así lo indicó el vocero del organismo Gerry Rice durante su tradicional conferencia de prensa.
“La Argentina está afectada, como muchos otros países, por la guerra en Ucrania y a priorizar las políticas necesarias para alcanzar los objetivos y metas del programa. Estos objetivos y metas permanecen sin cambios”, dijo Rice al asegurar que el Gobierno está comprometido con las mismas.
“Las autoridades siguen comprometidas con la implementación del programa. Es su programa económico y, en este contexto, asegurar que los objetivos sean alcanzados. De hecho, pienso que el ministro Guzmán recientemente dijo que las autoridades ven el acuerdo como un ancla y que los objetivos permanecen sin cambios”, agregó el vocero.
Por otro lado, el Rice dijo que los equipos están trabajando virtualmente y que se está haciendo un buen progreso. ”Caracterizaría el estado de las discusiones sobre la primera revisión como que se está haciendo un buen progreso y esperamos comunicar acerca de la conclusión de la misión pronto”, cerró el vocero, sin especificar una fecha.
Las declaraciones se dan en un marco donde las metas que se fijaron hace menos de tres meses con el organismo ya comienzan a estar en duda entre los analistas privados y el mercado financiero que siguen el día a día de las principales variables.
El año pasado, el Gobierno eligió a las tarifas de energía y al tipo de cambio como sus dos anclas para intentar contener la inflación, aunque sin éxito, ya que el índice de precios al consumidor (IPC) pasó de 36% en 2020 a 51% un año después. Esas dos variables comenzaron a moverse más rápido este año, con el objetivo de cumplir dos de las tres metas con el FMI: reducir el déficit fiscal y acumular reservas en el Banco Central (BCRA).
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -