El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Kristalina Georgieva anticipó que la proyección de inflación es uno de los temas que habrá que "recalibrar" tras la evidencia de la presión inflacionaria en el país y la crisis internacional que profundizó la guerra.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las proyecciones de crecimiento para la Argentina en un punto porcentual más de lo previsto en enero último, llegando al 4% para 2022. Al mismo tiempo, bajó las proyecciones mundiales de crecimiento debido a las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Las estimaciones del organismo se dieron a conocer este martes durante la presentación del World Economic Outlook y estuvieron a cargo de Pierre-Olivier Gourinchas, el nuevo economista jefe del FMI, de la Universidad de Berkeley, quien sucedió en el cargo a Gita Gopinath.
En este marco, las proyecciones para la Argentina resultan incluso por arriba de las las emitidas hace apenas 10 días por otros organismos como el Banco Mundial, que estimó que el país crecerá 3,6% durante el período en curso.
Respecto de las estimaciones de la inflación, el Fondo proyectó para 2022 un número que es el tope de las metas indicativas en el acuerdo con el FMI aprobado a fines marzo (48%); sin embargo la propia titular del Fondo, Kristalina Georgieva, anticipó que se trata de uno de los temas que habrá que "recalibrar" tras la evidencia de la presión inflacionaria en el país y a la crisis internacional que profundizó la guerra.
Asimismo, el fondo estimó para Argentina que la cuenta corriente de los bienes y servicios serán superavitarios en U$S 500 millones, mientras que la tasa de desempleo rondará el 9,2% también para 2022.
"Más allá de los impactos humanitarios inmediatos, la guerra retrasará gravemente la recuperación mundial, ralentizando el crecimiento y aumentando aún más la inflación", alertaron desde el organismo.
"Este informe proyecta un crecimiento mundial del 3,6 % en 2022 y 2023: 0,8 y 0,2 puntos porcentuales menos que en el pronóstico de enero, respectivamente. la rebaja refleja en gran medida los impactos directos de la guerra en Rusia y Ucrania y los efectos secundarios mundiales", precisó Gourinchas durante la conferencia de prensa.
Según el economista jefe del Fondo, "las perspectivas económicas mundiales se han visto seriamente afectadas, en gran parte debido a la invasión de Ucrania".
De esta forma, se revisaron las perspectivas de crecimiento de la Unión Europea para este año a la baja en 1,1 puntos porcentuales, debido a los efectos indirectos de la guerra.
Para América Latina, limitaron el crecimiento de la región a 2,5%, tanto para 2022 como para 2023, debido a la ralentización esperada en las economías de Estados Unidos y China, los grandes socios de la región, que crecerían 3,7% y 4,4%, respectivamente en 2022; en tanto Brasil, el país más grande del Cono Sur, crecería apenas 0,8% en el mismo período.
Respecto al nivel de precios en el mundo, "se proyecta que la inflación se mantenga elevada durante mucho más largo que en nuestro pronóstico anterior, tanto en avanzado y economías de mercados emergentes y en desarrollo y, en muchos países, la inflación se ha convertido en un factor central inquietud", señaló el informe del FMI.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -