Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto que impulsa el oficialismo busca ampliar el margen de preferencia para empresas locales en las licitaciones públicas, permitiéndoles ser proveedoras aunque sus precios se excedan hasta un determinado tope a las propuestas de compañías extranjeras.
Legisladores del Frente de Todos buscarán esta martes en plenario de comisiones de Diputados emitir dictamen favorable al proyecto de reforma a la ley de Compre Argentino, que propone ampliar el margen de preferencia para empresas locales en las licitaciones públicas, con el objetivo de poder llevarla al recinto en la primera semana de junio.
En este marco, el plenario de las comisiones de Industria y Presupuesto que conducen los diputados del Frente de Todos (FdT) Marcelo Casaretto y Carlos Heller, respectivamente, fue convocado para las 14.
Por su parte, la bancada oficialista cuenta con la cantidad de firmas necesarias para lograr el dictamen de mayoría, dado que sumaría un total de 25 legisladores -24 propios y 1 del Frente de la Concordia Misionero-, si bien tiene un número ajustado en la comisión de Industria.
En ese sentido, fuentes del oficialismo dijeron a Télam que confían en sumar la firma a su despacho del legislador de Córdoba Federal Ignacio García Aresca, para poder lograr la mayoría sin apelar al doble voto que tiene Casaretto como presidente de la comisión, ya que el FdT y Juntos por el Cambio (JXC) cuentan con 15 miembros cada uno.
La iniciativa que busca sancionar el FdT contempla la posibilidad de elegir como proveedora a una empresa nacional a pesar de que sus precios se excedan hasta un determinado tope a las propuestas que puedan hacer compañías extranjeras. A través de su implementación, el Gobierno estima que podría ahorrar US$ 500 millones por priorizar la compra de productos nacionales.
Uno de los puntos centrales es que se elevan las preferencias de presupuestos propuestos por las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) nacionales de un 15% a un 20%, en tanto que las demás pasan del 8% al 15%. Por su parte, las empresas extranjeras podrán ser beneficiadas con hasta un 12% de preferencia si están integradas por capitales nacionales, mientras que también habrá un 3% de beneficio para las compañías con composición mayoritaria de mujeres, ya sea en capital social, puestos jerárquicos y plantel general.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -