“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En él se reclama la creación de un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad para proporcionar financiación asequible a largo plazo a los países de ingresos medios y bajos, como es el caso de la Argentina.
En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar los pagos de la deuda, el Gobierno de Argentina emitió un reclamo en el marco del G20 para revisar las sobretasas de la entidad financiera.
Luego de varias reuniones que se estuvieron dando estos últimos días en Roma, Italia, los principales líderes del mundo aceptaron la demanda de la Argentina y la incluyeron dentro del documento final del G20.
"Nuestros ministros de Finanzas esperan con interés que se siga debatiendo la política de sobrecargos en el Directorio del FMI en el contexto de la revisión intermedia de los saldos precautorios", fueron las palabras que los jefes de Estado imprimieron en el comunicado.
Además, reclamaron al FMI la creación de un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad cuyo objetivo sea proporcionar financiación asequible a largo plazo a los países de ingresos medios y bajos, como es el caso de la Argentina, y la canalización voluntaria de parte de los Derechos Especiales de Giro asignados para ayudar a los países vulnerables.
"Estamos trabajando en opciones para que los miembros con fuertes posiciones externas amplíen significativamente su impacto a través de la canalización voluntaria de parte de los DEG asignados para ayudar a los países vulnerables, de acuerdo con las leyes y regulaciones nacionales", destacaron en la misiva.
Esta noticia se enmarca en un contexto en el que Alberto Fernández, que viajó al país europeo acompañado por una comitiva oficial conformada, entre otros, por los ministros de Relaciones Exteriores y Agricultura, Santiago Cafiero y Julián Domínguez, respectivamente, hizo mucho hincapié sobre esta problemática que tiene el país desde que Mauricio Macri contrajo la deuda con el organismo.
El mandatario insistió en destacar la prioridad en "avanzar en acuerdos sostenibles en materia de deuda externa" e "identificar los avances en tecnologías limpias como bienes públicos globales", al hablar ante el foro que reúne a los Jefes de Estado y de Gobierno de las principales economías del mundo.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -