El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro convocó a los gremios con representación nacional a una mesa de diálogo. Del encuentro no se discutió sobre salarios, tras el decreto del Gobierno en la que se elimina la paritaria docente.
En la reunión, no participa CTERA, el gremio más poderoso del sector. Desde el Gobierno se busca avanzar en la discusión del convenio colectivo de los maestros.
Hace dos semanas, vía decreto, el presidente Mauricio Macri, con las firmas de Finnochiaro y del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, eliminó la negociación del salario mínimo nacional docente, que todos años establecía un sueldo piso para todo el país.
El decreto avanzó además contra el gremio de mayor representación, CTERA, eliminando su participación proporcional en la mesa de negociaciones. Del encuentro participaron los representantes de los gremios UDA, AMET y CEA, que le entregaron al ministro por escrito el pedido de retomar la negociación paritaria nacional.
La dirigente del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) María Laura Torre, aseguró hoy que todavía "no hay discusión" con el gobierno de la Provincia por los sueldos de los maestros, y advirtió que "es muy difícil poder pensar que va a haber un inicio de clases sencillo".
Terminada la reunión, el ministro Finocchiaro apuntó contra los docentes: “Hay que salir de la intimidación, de la lógica de que no empiezan las clases. No hay necesidad de estar sometidos a la extorsión de que no empiecen las clases, es la lógica intimidatoria que tienen algunos”, sostuvo el funcionario.
Por su parte, la titular de CTERA, Sonia Alesso, remarcó que el Gobierno "no quiere paritaria nacional” y quiere fijar "un techo del 15 %” para los aumentos salariales. “Niega la representación salarial y viola tres convenios de la OIT", sentenció.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -