El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los abogados de la Argentina hicieron la presentación antes de verse, por primera vez, con los demandantes del fondo buitre Burford que reclaman U$S 3.000 millones por la expropiación de la petrolera.
El Gobierno denunció ante la Justicia de los Estados Unidos por "fraudulenta" la venta del 25% de las acciones de la petrolera YPF concretada durante el Gobierno de Cristina Kirchner, en el marco del juicio iniciado por un fondo buitre que pretende cobrar US$ 3.000 millones por la "expropiación" de la principal compañía argentina.
Los abogados que defienden al gobierno argentino denunciaron que la entonces jefa de Estado permitió la firma de "acuerdos falsos", por lo que consideró que un fondo buitre "carece de derechos a cobrar indemnización alguna".
Según el Gobierno de Macri, la `compra´ del 25% de las acciones de YPF-Repsol por parte del Grupo Petersen en el 2008 se hizo "bajo un procedimiento fraudulento" y "sin poner un peso".
El escrito fue presentado el lunes por la noche ante la jueza de Nueva York Loretta Preska, confirmaron fuentes oficiales. Allí, la administración de Mauricio Macri sostuvo que la operación fue de "legalidad nula".
La presentación incluye la versión taquigráfica de un discurso del ex ministro de Economía y actual precandidato a gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en el cual sostiene que no se iban a "respetar los estatutos de YPF ante los reclamos de los accionistas", y que es uno de los ejes del debate judicial.
El fondo Burford, como suele hacer, compró el "derecho de litigio" de las empresas Petersen Energía y Petersen Inversora, creadas en España.
Voceros del grupo Petersen aclararon que el grupo "no tiene nada que ver con el juicio en Nueva York y aclararon que el derecho de litigio "lo vendió un síndico español a Burford".
En cuanto a la adquisición de las acciones en el 2008, los voceros de la empresa argentina aseguraron que "la compra fue aprobada por la bolsa de España y varios organismos internacionales".
Si bien la disputa clave se ventila en Estados Unidos, en la Argentina el juez federal Ariel Lijo espera el resultado de un peritaje para decidir si esa compra de acciones del 2008 fue ilegal en una causa iniciada por una denuncia de la diputada de Cambiemos Elisa Carrió.
En la audiencia en Nueva York se espera que Burford pida el "juicio sumario", con el argumento de que se trata de "cosa juzgada" y decidir la cuantificación de los daños y los montos a pagar por la Argentina.
El Gobierno argentino, en cambio, buscará ir ya a juicio para debatir el fondo del conflicto y por eso denunció la compra "fraudulenta".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -