La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno argentino expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas del ataque armado en una escuela secundaria de la ciudad de Parkland, en el sur de Florida, Estados Unidos, que terminó con 17 personas muertas.
"Mis condolencias a los familiares de las víctimas del trágico ataque en Florida, así como al Gobierno y pueblo estadounidense. Espero una pronta recuperación para los heridos", expresó el canciller Jorge Faurie a través de su cuenta oficial de Twitter.
Mis condolencias a los familiares de las víctimas del trágico ataque en Florida, así como al Gobierno y pueblo estadounidense. Espero una pronta recuperación para los heridos.
— Jorge Faurie (@JorgeFaurie) 15 de febrero de 2018
El hecho ocurrió cuando un ex alumno de una escuela secundaria de la localidad de Parkland, en el sur del estado de Florida, abrió fuego dentro del edificio escolar. Al menos 17 personas murieron y otras 20 resultaron heridas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que se comunicó con el gobernador de Florida, Rick Scott, y que la Casa Blanca trabaja junto a las fuerzas de seguridad “en el terrible tiroteo” en la escuela de Florida. “Ningún niño, maestro o alguien más debería sentirse jamás inseguro en una escuela estadounidense”, tuiteó el presidente.
Según la CNN, Estados Unidos es el país desarrollado con más tiroteos masivos y más armas per cápita del mundo. Tan sólo en 2016, el 31% de los ataques masivos con armas de fuego registrados en el mundo ocurrieron en suelo estadounidense. Desde 2010 ha habido, además del último hecho, 13 tiroteos significativos en escuelas.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -