Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de un nuevo software, credenciales y de un sistema que controla el recorrido de los móviles.
El Ministerio de Seguridad de la provincia ha implementado varios cambios desde el inicio de la gestión actual. Ahora, suma una nueva medida y es la implementación del Legajo Digital para el personal policial. Se trata de un nuevo software que permite el registro de datos generales de los efectivos policiales que remplazó al Sistema de Información Policía (SIP), que databa de 1993.
Entre las funciones, el sistema permite saber dónde está cada policía y su información personal, que ayuda todos los días a la toma de decisiones eficientes. Es decir, el Legajo Digital brinda de cada policía: información actualizada, datos del arma y chaleco asignado, servicios extraordinarios, licencias, calificaciones y sanciones, entre otros datos. Además, se permite saber los actos meritorios y el registro de tiro.
También se realizó una nueva credencial, que remplazará al tipo libro. Representa un avance en la operatividad en la gestión de la cartera, ya que permitirá brindar identidad única del portador en lugares dependientes dentro y fuera del ministerio.
Como dato destacado, la tarjeta poseerá el código QR y, en el caso de los uniformados, permitirá vincular los datos del efectivo policial a través de una conexión con el Legajo Digital para verificar las circunstancias personales el chaleco y tipo de arma del efectivo.
Entre los objetivos, la tarjeta permitirá: brindar nuevas medidas de seguridad en cuanto a la posibilidad de ser adulteradas, ya que tiene impresión térmica a color y laminado con holograma de seguridad; portabilidad cómoda, al ser una tarjeta tamaño estándar, y lectura de todos los datos como elementos provistos a través de lectura de código QR.
Ausentismo
Con los nuevos cambios incorporados en la gestión actual, se registró una baja del ausentismo del personal que trabaja en la cartera de Seguridad. En 2015, el ausentismo era de 33 %, mientras que en 2016 fue de 3%.
Control de combustible
A partir de un convenio celebrado con la empresa YPF, se implementó el programa de YPF Ruta, por el cual se abrieron 64 bocas de expendio en todo el territorio provincial con 8% de descuento.
En la gestión anterior, la fuerza policial se abastecía de combustible en ocho estaciones de servicio en toda la provincia.
Cabe destacar que el ahorro en combustible significó 21% menos cuando se triplicó la cifra de móviles en servicio.
Por último, se implementó un sistema denominado Sitrak que permite monitorear absolutamente todo lo referido a los vehículos de la fuerza. Posee un seguimiento satelital que permite ver la ubicación y el recorrido de cada móvil en tiempo real y también registra ubicaciones históricas.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -