El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo dijo tras la reunión de Gabinete el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro. También se refirió a la crisis en la provincia de Chubut.
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, sostuvo hoy, frente a los pedidos de la oposición para declarar la emergencia alimentaria, que se trata de "una cuestión muy delicada y no debiera hacerse política con eso, nosotros nunca la hicimos y no vamos a entrar en esa variable".
"No hay que utilizar el sufrimiento de la gente para hacer política", dijo el ministro ante el intento de la oposición de tratar esta semana en una sesión especial en el Congreso la Emergencia Alimentaria.
Según dijo Finocchiaro, al término de la reunión de Gabinete que encabezó el presidente Mauricio Macri, en la ley de Emergencia Social votada en septiembre de 2016 "se establecen todo tipo de herramientas para situaciones como las que estamos viviendo que ya está usando la ministra Carolina Stanley".
"Nunca dejamos de tomar medidas que tengan que ver con lo social y nuestros presupuestos han tenido la inversión social más importante desde 1983 hasta ahora, llegando en 2017 ó 2018 al 73% de inversión para políticas sociales", aseguró.
"El ministro Lacunza habló sobre la situación económica con un dólar estable, con el Merval subiendo y el Riesgo País bajando,", destacó el funcionario y agregó que "la semana se prefigura como la semana pasada", dijo el funcionario.
"Entendemos que es una situación muy delicada que requiere que trabajemos todos los días con responsabilidad, tanto el Gobierno como los actores de la oposición".
Finocchiaro agregó que los ministros Germán Garavano y Patricia Bullrich hicieron referencia a las novedades en el caso por la muerte de Santiago Maldonado, "en el sentido de abona la causa ue había sostenido el Gobierno, es decir que no hubo desaparición forzada y trabaja sobre el abandono de persona que se seguirá investigando".
El ministro confirmó que mantuvieron reuniones con autoridades de la provincia de Chubut así como con representantes de los gremios e insistió con que allí "no hay un conflicto docente sino una situación de salarios adeudados a todos los estatales provinciales".
"En el caso de los docentes, a través del envío de fondos de Educación, podríamos garantizar el pago de los salarios adeudados, así como el de los no docentes", indicó.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -