El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras una intensa semana de negociaciones y años de espera, representantes del bloque europeo y del sudamericano firmaron un acuerdo considerado histórico. Macri lo celebró desde Japón.
Los negociadores del Mercosur y la Unión Europea en Bruselas cerraron las negociaciones para firmar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.
Cancillería informó que el acuerdo "implica la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PBI mundial".
Si bien las negociaciones llevan más de veinte años, el gobierno de Mauricio Macri las impusló desde su llegada al gobierno. El presidente celebró el acuerdo con un breve mensaje que divulgó en redes sociales.
Un mensaje desde Japón pic.twitter.com/7aErXyGjUH
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 29 de junio de 2019
Otros representantes del oficialismo lo definieron como "un hito para la inserción internacional de la Argentina".
En un comunicado oficial realizado por el gobierno argentino destaca que "asegura los principales objetivos trazados por los países del Mercosur ya que mejora las condiciones de acceso en bienes y servicios para nuestras exportaciones".
Si bien no se conocen mayores detalles de lo arreglado, la implementación del acuerdo será progresiva.
En cuanto a los bienes industriales, según informó el gobierno nacional, UE liberalizará alrededor del 100% de su comercio, mientras que el Mercosur lo hará en un 90%. En cuanto a los "sectores sensibles" el bloque sudamericano tendrá 15 años para liberalizarlos.
En cuanto a los bienes agroindustriales, el Mercosur eliminará el 81,7% de los aranceles de importación.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -