El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La votación concluyó con 67 votos a favor y uno en contra.
El Senado sancionó este jueves la ley de ampliación presupuestaria de 1,8 billones de pesos, con el objetivo de contrarrestar los efectos sociales y económicos de la pandemia, en una sesión especial en la que oficialismo y oposición votaron en sintonía aunque en medio de fuertes discusiones por la situación económica.
De esta forma, el interbloque de Juntos por el Cambio apoyó en general el proyecto pero votó en contra de artículos 7, 8 y 17 vinculados a la dolarización de deudas en pesos.
En un debate por videoconferencia, senadores de ambos espacios responsabilizaron a las gestiones de Mauricio Macri y de Alberto Fernández por "la falta de medidas certeras" para superar las sucesivas crisis económicas. El jefe de la bancada del Frente de Todos, José Mayans, cuestionó a quienes "atacan al gobierno diciendo que no tiene un plan" y aseguró que el Gobierno "se está ocupando de arreglar el desastre que dejaron" desde la gestión anterior, agravado, dijo, por la crisis por la pandemia.
"Nadie está contento que la Argentina tenga que pagar mas de 100 mil millones de deuda", afirmó y recriminó que el macrismo "dejó una deuda impresionante, un desastre económico y un déficit impresionante".
A continuación, recalcó que "no se puede negar que tenemos problemas en Argentina", pero advirtió que "el desafío va a ser recuperarse" y "buscar la forma de que este Estado presente pueda resolver este problema de cómo sostenemos al Estado".
Por su parte, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Caserio, brindó precisiones sobre el porcentaje de los fondos utilizados para paliar los efectos de la pandemia y consideró que "se trata de herramientas" con las que el gobierno nacional debía contar. Respecto a la deuda pesificada, sostuvo que "es una cuestión de ordenamiento aprovechando que se ha terminado el canje de la deuda" y agregó que "se impone la necesidad de diseñar una medida que permita sanear la composición de los participantes del mercado de deuda publica en pesos".
Aislado, en nombre del peronismo federal, Juan Carlos Romero argumentó su voto en contra de la prórroga del Presupuesto 2020 al cuestionar la "poca previsibilidad" del plan de gobierno de la administración del presidente Alberto Fernández.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -