La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Ente de Movilidad Provincial (EMOP) tomaría en cuenta los incrementos sufridos por las empresas desde el último ajuste.
Hoy se desarrolla la segunda jornada de audiencia pública (de carácter no vinculante) que definirá lo que pase con el aumento del boleto de colectivo. El EMOP adelantó que los costos de las empresas de micros se incrementaron 42% desde enero -última revisión- hasta hoy. Quiere decir que si se trasladara ese porcentaje al precio del boleto, el pasaje mínimo pasaría a costar $25,50, un precio similar al que tienen provincias como Tucumán o Río Negro.
Sin embargo, el aumento podría ser mayor. En la audiencia pública pasada, por ejemplo, el EMOP había informado que el precio ponderado del kilómetro recorrido había pasado de $ 55,15 a $ 72,49 -31,4% de variación-, pero el Gobierno autorizó una suba de $ 11 a $ 18: un incremento del 63%.
Distintas asociaciones plantearon ayer que no se difunde la información necesaria para justificar los aumentos. De hecho, la estructura de costos del transporte público urbano contempla cada uno de los elementos que integran el valor por kilómetro recorrido (personal, combustible, inversión en parque móvil y terminales) para determinar esas subas, y pondera también la inflación.
Desde el sector empresario desestiman las especulaciones. El presidente de la Asociación Unida de Transporte Automotor de Mendoza (Autam), Raúl Mercau, insistió en el aspecto técnico y “no político” de la audiencia pública. Señaló que se trata de un instrumento con el que se transparenta y ofrece “la posibilidad de disentir o cuestionar la fórmula de costos”.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -