Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fue uno de los denunciantes en el juicio que tramita en Australia contra el número 3 del Vaticano, que acaba de ser declarado culpable del abuso sexual a dos menores de 12 y 13 años, a mediados de la década del '90.
Las acusaciones de pederastia contra el cardenal George Pell, el tesorero del Vaticano, se hicieron públicas en 2015, cuando una de las víctimas denunció ante la Policía de Victoria, en el sureste de Australia, que había sufrido abusos sexuales en dos ocasiones por parte del religioso, poco después de que éste fuera nombrado arzobispo de Melbourne en 1996.
Este martes se supo que Pell fue declarado culpable de un cargo de agresión sexual y de otros cuatro cargos de atentado al pudor contra dos monaguillos que entonces tenían 12 y 13 años. Un jurado integrado por doce personas consideró que probable la penetración a un menor y que se cometieron otros cuatro de actos indecentes contra los niños.
El denunciante, que era miembro del coro de la iglesia, relató que un domingo, después de oficiar una misa, Pell lo sorprendió a él y a un compañero bebiendo vino sacramental en un cuarto trasero de la Catedral de San Patricio.
Allí, Pell lo obligó a bajarse los pantalones y después le acarició los genitales y se masturbó durante suyo, lo que dejó traumatizado al niño.
En otra oportunidad, el religioso le practicó sexo oral al monaguillo que entonces tenía 13 años.
"Necesito espacio y tiempo para soportar el proceso judicial en marcha", dijo en un comunicado el ex monaguillo, que reconoció haber sentido "soledad, vergüenza, depresión y una lucha interna que le llevó años entender" a causa de los abusos sufridos.
La otra víctima, que nunca denunció los hechos, murió de una sobredosis de heroína en 2014.
La Conferencia Australiana de Obispos Católicos expresó en un comunicado su conmoción por el veredicto contra Pell, quien declaró en tres ocasiones como testigo ante la comisión real que, entre 2013 y 2017, investigó la respuesta de las instituciones públicas y religiosas de Australia a los abusos sexuales de menores.
"Los obispos estamos de acuerdo con que todos deben ser iguales ante la ley y respetamos el sistema legal australiano. El mismo sistema legal que emitió el veredicto considerará la apelación de la defensa del cardenal. Nuestra esperanza es que se haga justicia", indica el texto.
La confirmación de la condena se conoció apenas dos días después del cierre de una histórica cumbre para la protección de menores, a la que el Papa convocó al Vaticano a los 114 presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -