El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la proximidad de los comicios, el goteo de reservas y el pago de deuda, la divisa norteamericana cerró otra vez para arriba. Se amplía brecha con cotizaciones paralelas.
Desde el 4 de octubre que el dólar avanza lentamente en su cotización, de a centavos pero firme ya se ubica arriba de los $62 en el mercado minorista, aunque en el Banco Nación se vendió este martes a $60,75 con la cotización más moderada (aumentando 25 centavos en relación al cierre de ayer).
Ahora bien, esta tranquilidad en la subida no se da por casualidad sino que el Banco Central viene interviniendo en el mercado cambiario con un promedio de 100 millones de dólares diarios, aunque en esta última semana antes de las elecciones las intervenciones superan los 150 millones de dólares por día.
El 15/10 el mercado de cambios negoció u$s 399 millones, el BCRA puso u$s 153 millones (38%)
— Christian Buteler (@cbuteler) October 22, 2019
El 16/10 el mercado de cambios negoció u$s 435 millones, el BCRA puso u$s 185 millones (43%)
A pesar del Cepo y la obligatoriedad de liquidar expo el principal vendedor es el BCRA
La contracara es la pérdida de reservas, que se encuentran superando levemente los 46 mil millones de dólares, desde las PASO se perdieron casi u$s20.000 millones. En este sentido, la tensión es evidente: se controla el aumento del dólar a costa de las reservas o se cuidan las reservas a costa de que el tipo de cambio aumente. Sin embargo, y con los niveles de inflación con los que se esta manejando la economía (5,9% en septiembre) la segunda opción no es viable, o podría ser la gota que rebalse el vaso.
En el intento de controlar la cotización verde en tiempos de crisis económica, la aplicación de los controles de cambio no parece alcanzar y los rumores sobre un refuerzo en el esquema actual abundan. Lo sabremos después de las elecciones.
Ante las presiones cambiarias aumenta la brecha entre el precio oficial y el de las cotizaciones paralelas. En el caso del dólar contado con liqui (CCL), creció un 4% la diferencia y se ubica arriba de los $78, son más de 18 pesos de diferencia con el tipo de cambio publicado en el Banco Nación. También creció la cotización blue o informal, el que sale de las cuevas y arbolitos, que ronda los $66,50 (50 centavos arriba con respecto al cierre del lunes).
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -