Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El precio del dólar aumentó este viernes 14 centavos y alcanzó un nuevo récord de $20,35 para la venta, en una jornada en la que llegó a cotizar a $20,50, pero los bancos oficiales salieron a ofrecer billetes y lograron ponerle un tope a la escalada que preocupa por su efecto inflacionario.
En el arranque de las operaciones y en una jornada condicionada por el paro de los trabajadores bancarios, el billete norteamericano tocó un máximo de $20,50 pesos, para luego empezar a recorrer un camino descendente.
Los expertos economistas atribuyeron esta escalada a la incertidumbre internacional en los mercados financieros, más que nada atados a la abrupta caída de la bolsa de New York de esta semana.
Analistas y calificadores advirtieron sobre las vulnerabilidades de la economía argentina debido al elevado aumento del endeudamiento combinado con una fuerte salida de dólares y la balanza comercial desfavorable del país.
Operadores locales indicaron que durante la jornada bancos oficiales salieron rápidamente a vender divisas para evitar una disparada mayor en el tipo de cambio y tratar de enfriar las expectativas inflacionarias.
Si bien la suba del billete favorece a sectores exportadores, genera mayor presión sobre los precios y pone en riesgo la idea del gobierno de fijar una pauta salarial del 15%.
El monto operado en el mercado de cambios registró un crecimiento de 10% y llegó a 874 millones de dólares y en el Rofex se operaron 710 millones de pesos. La mitad del volumen operado en esa plaza de futuros se destinó al vencimiento de febrero, que cotizó a $20,35 mientras que para junio se pactó a $21,78.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -