Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La industria electrónica lideró el crecimiento durante el año de la pandemia.
El nivel de empleo en las industrias instaladas en Tierra del Fuego tuvo un crecimiento del 22% durante 2020, pese a las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia de coronavirus.
La información se desprende del informe que publica periódicamente la Secretaría de Industria y Promoción Económica del gobierno fueguino. Las autoridades provinciales precisaron que la mayor actividad industrial implicó la incorporación de 1.917 trabajadores más respecto de 2019.
Por su parte, el secretario de Industria y Promoción Económica de la provincia, Juan Ignacio García, aseguró que existen "varios factores" para explicar el aumento de puestos laborales en plena pandemia. "Por un lado hay que considerar que estamos comparando cifras respecto de 2019, un año realmente malo para la industria. Por otra parte, en 2020 las empresas tuvieron que afrontar duplicaciones de puestos laborales para reemplazar a la población de riesgo y cumplir con los requerimientos de producción en turnos reducidos", analizó García en declaraciones difundidas por el gobierno provincial.
“El segundo semestre de 2020 comenzó con "una rápida recuperación de la actividad industrial, lo que configura un escenario que permite mirar el futuro con cierto optimismo" señaló García, y agregó: "A partir de ese momento, los indicadores comenzaron a transitar un proceso de crecimiento que se mantuvo hasta el mes de noviembre"
A nivel nacional, según la Secretaría de Industria, abril de 2020 fue el peor mes del año, porque el nivel de empleo -en plena cuarentena estricta- tocó el piso de 7.552 puestos de trabajo.
En este sentido, el sector que mayor crecimiento mostró durante el año pasado fue el de la industria electrónica, que alcanzó un pico de 9.949 puestos de trabajo en noviembre, impulsado por la temporada de producción de aires acondicionados que comienza en esa época. Además, se evidenciaron comportamientos positivos en la industria textil y la pesquera, con crecimientos del 8 y 5% respectivamente, señala el informe.
Respecto a los niveles de producción, a pesar de que se perdieron casi dos meses de trabajo y se mantuvieron fuertes restricciones en la cantidad de personal y en las jornadas laborales, mejoraron los niveles de fabricación de televisores (21%) y línea blanca de electrodomésticos (un 11%). Por su parte, la producción de teléfonos celulares cayó un 11% y apenas superó los 6,3 millones de equipos en todo el año.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -