Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Existe un producto que se presenta como una alternativa para disminuir las enfermedades relacionadas con el consumo de cigarrillos e inclusive como una opción para dejar de fumar: el cigarrillo electrónico.
La principal diferencia entre el cigarrillo común y el electrónico es que no genera combustión, evitando el proceso que activa sustancias cancerígenas, entre ellas el alquitrán.
¿Qué pasa en los Estados Unidos?
Desde el 2016 existe un crecimiento exponencial del uso del cigarrillo electrónico entre los adolescentes. En particular, el producto de una marca que está recaudando millones de dólares: Juul.
Juul se presenta como un cigarrillo electrónico diferente al resto. Además de poseer mayores concentraciones de nicotina, su diseño le permite a los jóvenes asociarlo más con un accesorio tecnológico de moda y no tanto como un reemplazo del cigarrillo tradicional.
El fenómeno de Juul produjo que adolescentes que no consumían cigarrillos, igualmente comenzaran a usarlo, generando la “epidemia” que preocupa al gobierno estadounidense.
¿Por qué está prohibido en Argentina?
En Argentina, está prohibida la importación, distribución, comercialización y publicidad tanto del cigarrillo electrónico como de cualquier accesorio o dispositivo que se necesite para su uso.
Según la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), ninguno de los estudios es concluyente sobre los efectos adversos del cigarrillo electrónico a mediano y largo plazo, ya que los dispositivos aportan, en el vapor inhalado, una cantidad incierta de nicotina y de otras sustancias tóxicas.
A partir de las investigaciones realizadas, el cigarrillo electrónico podría provocar que algunos fumadores dejen el hábito en el corto plazo pero no hay evidencias que lo comparen con los tratamientos autorizados.
El aporte de sustancias tóxicas por parte de los cigarrillos electrónicos puede favorecer la introducción al tabaco a quienes nunca fumaron cigarrillos convencionales. Particularmente en los adolescentes que los usan como elemento recreativo.
A pesar de la prohibición de la ANMAT, resulta muy fácil conseguir un cigarrillo electrónico en Argentina en internet o inclusive en la vía pública.
¿En qué se diferencia EEUU?
La Administración Federal de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) le da dos meses a los fabricantes para tomar medidas que eviten que los menores los compren. Si no lo controlan, podrían prohibir sus ventas.
A diferencia de la ANMAT, la FDA no prohíbe sino que regula la fabricación, la importación, el empaquetado, la publicidad, la promoción, la venta y la distribución de los cigarrillos electrónicos. De hecho, estos dispositivos, son vistos como una vía menos dañina para los adultos que no son capaces de dejar de fumar.
A partir de 2018, todos los productos que contengan tabaco tienen que llevar un mensaje de advertencia obligatorio sobre la dependencia a la nicotina en paquetes de productos y anuncios.
EEUU tiene prohibida la venta de los cigarrillos electrónicos a menores. Los locales que no respeten las reglas pueden ser multadas con hasta 11.200 dólares por cada violación.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -