El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por primera vez en casi 70 años el Gobierno no tiene mayoría para dirigir, por lo que su mandato podría desmoronarse
La canciller alemana, Angela Merkel, es considerada la mujer más poderosa del mundo, además de establecerse como principal garante de estabilidad y seguridad luego de la llegada al presidente de EE.UU, Donald Trump.
Sin embargo, el país que gobierna se encuentra ahora con un panorama inédito de inestabilidad política al fracasar el intento de la canciller de formar una coalición de Gobierno, lo que puede abrir la puerta a la convocatoria de nuevas elecciones en el país.
Ante la imposible alianza con los verdes y los liberales y el rechazo de los socialdemócratas a reeditar la gran coalición con los conservadores, Merkel avanzó en una entrevista con la televisión pública que preferiría nuevos comicios a liderar un gobierno en minoría.
Merkel informó de la situación al presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, quien pidió a los partidos con representación parlamentaria "disposición al diálogo para hacer posible la formación de Gobierno en un futuro cercano" y se mostró reacio a convocar nuevos comicios.
La canciller ganó el pasado 24 de septiembre sus cuartas elecciones generales con una importante fuga de votos y los resultados le dejaron poco margen de maniobra para gobernar con una mayoría parlamentaria estable.
Al no poder contar con los socialdemócratas, la única opción era un tripartito con los verdes y los liberales, que la noche del 20 de noviembre, tras casi cinco semanas de reuniones, rompieron las negociaciones.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -