La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por primera vez en casi 70 años el Gobierno no tiene mayoría para dirigir, por lo que su mandato podría desmoronarse
La canciller alemana, Angela Merkel, es considerada la mujer más poderosa del mundo, además de establecerse como principal garante de estabilidad y seguridad luego de la llegada al presidente de EE.UU, Donald Trump.
Sin embargo, el país que gobierna se encuentra ahora con un panorama inédito de inestabilidad política al fracasar el intento de la canciller de formar una coalición de Gobierno, lo que puede abrir la puerta a la convocatoria de nuevas elecciones en el país.
Ante la imposible alianza con los verdes y los liberales y el rechazo de los socialdemócratas a reeditar la gran coalición con los conservadores, Merkel avanzó en una entrevista con la televisión pública que preferiría nuevos comicios a liderar un gobierno en minoría.
Merkel informó de la situación al presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, quien pidió a los partidos con representación parlamentaria "disposición al diálogo para hacer posible la formación de Gobierno en un futuro cercano" y se mostró reacio a convocar nuevos comicios.
La canciller ganó el pasado 24 de septiembre sus cuartas elecciones generales con una importante fuga de votos y los resultados le dejaron poco margen de maniobra para gobernar con una mayoría parlamentaria estable.
Al no poder contar con los socialdemócratas, la única opción era un tripartito con los verdes y los liberales, que la noche del 20 de noviembre, tras casi cinco semanas de reuniones, rompieron las negociaciones.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -