El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador bonaerense destacó la obra que está llevando a cabo el Gobierno nacional y apuntó contra Mauricio Macri.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó que la firma de los contratos para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner de Vaca Muerta "cambia la ecuación económica de la Argentina", dado que permitirá "autobastecernos, tener más gas para los hogares, exportar, lograr divisas para el país" con el objetivo de "potenciar la producción de riqueza".
En este sentido, el jefe comunal remarcó que ahora "terminamos de revivir a Vaca Muerta", la cual "está hoy convirtiéndose en líder de la producción de hidrocarburos, pero no hay cómo transportar el fluido", en una dura crítica a la privatización de los años '90 y al gobierno de Mauricio Macri por la falta de inversión en infraestructura.
Además, apuntó contra la administración de Macri porque la Argentina se quedó "sin autoabastecimiento energético" y recordó: "Hoy estamos firmando para hacer los gasoductos que no previó, no construyó y no invirtió el gobierno anterior, que interrumpió la inversión en la infraestructura en rutas, en caminos, en escuelas, en hospitales, pero también en energía y eso lo estamos pagando, como ocurrió con las privatizaciones de los años '90".
De este modo, manifestó que "yendo un poco atrás" hubo "un vaciamiento de YPF" producto de "decisiones empresarias concretas" de Repsol, que "interrumpió la exploración, dejó caer y declinar los yacimientos y languidecer" la empresa de bandera argentina.
Así, se concretó una "pérdida de patrimonio nacional y de soberanía con un resultado concreto, de quedarnos sin autoabastecimiento energético en la Argentina y eso es algo que todavía estamos pagando", y resaltó que esa situación comenzó a revertirse cuando "en una decisión muy valiente e histórica" la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner "recuperó en el 2012 a YPF para los argentinos".
"Desde el 2012 hasta el 2015, las reservas, de petróleo subieron un 15% tras caer durante un año, y las de gas un 40%, al volver la inversión, la exploración y devolverle a YPF el carácter pionero y señero que siempre", comentó y señaló que al asumir el gobierno Mauricio Macri, "se interrumpió la inversión, de nuevo YPF volvió a perder participación en el mercado".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -