El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se suman al programa muebles, motores GNC y hasta cuotas del gimnasio. En Mendoza recibieron la noticia de modo dispar.
A semanas de las elecciones, el oficialismo busca reactivar el consumo con una receta iniciada por la gestión anterior.
Se sumarán nuevos productos al programa Ahora 12, para que los argentinos puedan seguir comprando en cuotas que pagarán durante un año. Así lo informó el Ministerio de Producción de la Nación, que publicará este martes un decreto que suma artículos a la lista de promociones.
A partir de los cambios, en Mendoza se podrán financiar muebles, pasajes en avión y colectivo, equipos de climatización y productos regionales, entre otros rubros. Incluso se podrá pagar en cuotas la tarifa del gimnasio.
“Estamos optimistas. El plan genera un repunte” (Adrián Alin)
En teoría, esta ampliación busca paliar la caída del poder adquisitivo de los trabajadores y los efectos de la inflación. En diálogo con Radio Nihuil, Adrian Alin, presidente de la Cámara Empresaria, Comercio, Industria, Turismo, y Servicios (CECITYS) comentó que “incluso se van a poder comprar equipos de GNC” y dijo que desde el sector siguen “con el optimismo en alto, porque vemos que se ven repuntes en las ventas a través de este programa”.
“Este no es el camino. Las pymes necesitan aire” (Fernando Ligorria)
En contraste, el Secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Mendoza (CEC), Fernando Ligorria, criticó la medida y señaló que esa no es la forma correcta de encender el consumo.
“El camino es otro tipo de política: un sistema donde las pymes tengan algún respiro en su situación impositiva, donde no tengan que alquilar locales con los costos que eso implica hoy; y donde se le dé movimiento a la economía regional, que es la que hace funcionar el comercio en la provincia”, dijo el gremialista.
De acuerdo con los datos que maneja Ligorria, en lo que va de 2019 se perdieron 300 puestos laborales en distintos comercios de Mendoza. “Y a diferencia de años anteriores —puntualizó— acá no hay reactivación. O sea que tras estas pérdidas no se vuelven a crear fuentes genuinas de trabajo”.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -