“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con críticas a la gestión kirchnerista, el ministro de Transporte sostuvo que los ajustes tarifarios "los venimos haciendo de manera gradual y acompañando a los más vulnerables".
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, justificó hoy los aumentos en los boletos de colectivos y trenes, al señalar que son consecuencia de la gestión de Néstor y Cristina Kirchner.
"Tenemos que arreglar los descalabros del kirchenismo, que nos dijo que todo era un viva la pepa, que todo era gratis. Y al final lo pagamos todos", sostuvo el funcionario.
"Fue un Gobierno que nos dejó prácticamente sin infraestructura y hay que arreglar todo eso. Recibimos en diciembre de 2015 una situación tarifaria en el transporte que era un gran descalabro".
"El boleto de colectivo valía hasta tres o cuatro veces más en el interior del país que en el área metropolitana de Buenos Aires. Y también había falta de inversiones", opinó Dietrich en declaraciones a radio La Red.
Según dijo, "venimos haciendo gradualmente actualizaciones tarifarias para darle cierta lógica de funcionamiento al sistema, con muchas inversiones". Además, subrayó que las tarifas aumentan "por los costos generados por inflación y por arreglo de desequilibrios de 15 años, en en los que los pasajes no se tocaron".
Dietrich defendió también el esquema de subsidios que aplica el Gobierno, al indicar que una parte "importante" de ese dinero "va directamente a la gente, para acompañar a los más vulnerables y a quienes viajan más".
El ministro puntualizó que los trenes "están subsidiados en más del 90%, y los colectivos en alrededor del 60%".
Por último, explicó que con los otros aumentos que se anunciaron ayer -electricidad y gas- "entiendo que estamos en niveles de equilibrio" de las tarifas de esos servicios. Y consultado sobre el índice de inflación de 2019, dijo: "tal vez sea un poco menos del 25%" anual.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -