Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno difundió hoy la "Carta de Intención" enviada al FMI para lograr el respaldo del organismo al modelo económico, "en medio de un panorama internacional desafiante".
La "Carta de intención, el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y el Memorándum de Entendimiento Técnico entre Argentina y el FMI", consta de 33 carillas, y fueron enviados a la directora del Fondo, Christine Lagarde.
La extensa nota, firmada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, reclama al FMI el "apoyo al plan económico" del Gobierno.
"El plan ha sido diseñado por el Gobierno argentino y consideramos que es el adecuado teniendo en cuenta nuestra situación política, económica y social actual", subrayó el Poder Ejecutivo.
Mientras tanto el gobierno le dice al FMI que la inflación 2018 puede ser del 32% ��. pic.twitter.com/fzC4nGAOXs
— Iván Schargrodsky (@ischargro) 14 de junio de 2018
"En nuestro programa, planeamos sostener el gasto en asistencia social y, en el improbable caso de que la situación social se deteriore, nos comprometemos a destinar recursos adicionales al financiamiento de nuestros programas de asistencia social más efectivos", de acuerdo con el texto oficial.
El gobierno de Macri ha dado más detalles de su plan económico. Objetivos son significativos y documentos dan una articulación completa de las políticas. El Directorio del FMI considerará la solicitud de #Argentina el 20-junio. https://t.co/lr8nldl6yt
— FMI (@FMInoticias) 13 de junio de 2018
https://t.co/DbILL9upez
El Poder Ejecutivo se compromete, además, a retomar "medidas adicionales para alcanzar estos objetivos si fuera necesario".
Consultaremos con el FMI sobre la adopción de estas medidas adicionales y también ante revisiones a las políticas, de acuerdo con lo que establecen las normas de los acuerdos del FMI.
Según la "Carta de Intención", el Gobierno se compromete a:
-- Fortalecer el marco institucional y de metas de inflación del Banco Central reforzando su autonomía y estableciendo un sendero para la inflación realista, que tome en cuenta las implicancias de la reciente volatilidad del mercado pero, no obstante, busque bajar la inflación a un dígito para fines de 2021.
-- Disminuir las tensiones en nuestro balance de pagos, permitiendo operar flexiblemente a nuestro tipo de cambio como un amortiguador de shocks, incrementando nuestras reservas internacionales, disminuyendo nuestro déficit de cuenta corriente, y reduciendo nuestras necesidades de financiamiento externo.
-- Proteger a los sectores más vulnerables de la carga de esta necesaria recalibración de la política económica.
"El objetivo final de este plan es dinamizar la actividad económica, crear nuevos empleos, hacer más atractivo invertir en nuestra economía, reducir la pobreza, mejorar la cohesión social y elevar los estándares de vida de todos los argentinos", destacó la misiva enviada a Lagarde.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -