La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los gremios realizarán una asamblea a las 18 para definir qué decisión toman, a una semana del inicio del ciclo lectivo. Hay un cuarto intermedio sin fecha definida para la reanudación.
Una vez más no hubo acuerdo entre los funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal y los sindicatos docentes de la provincia de Buenos Aires, tras la segunda mesa para discutir el aumento salarial de 2019. Así, se planteó un escenario de incertidumbre que dejó en duda el inicio de las clases previsto para el 6 de marzo.
En La Plata, los ministros de Educación, Economía y Trabajo, Gabriel Sanchez Zinny, Hernán Lacunza y Marcelo Villegas, ofrecieron a los representantes de los maestros un incremento salarial igual a la inflación, más un 5% adicional, en el marco de la paritaria 2019.
Los funcionarios indicaron que el objetivo es que empiecen las clases y ningún maestro esté por debajo de la línea de pobreza, pero la oferta fue rechazada por los dirigentes que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense.
"Para que quede claro: no hay propuesta de aumento salarial. Y hay una consolidación de la pérdida del poder adquisitivo del año pasado, entonces la propuesta 2019 es seguir a la inflación relativamente", indicó el secretario general de Suteba, Roberto Baradel.
"Toda esta propuesta fue rechazada categóricamente porque no da respuesta a la pérdida en el ingreso de los docentes, son cifras que no llegan a cubrir ni una parte de las facturas de los servicios públicos", agregó al retirarse del Ministerio de Economía la tutlar de FEB, Mirta Petrocini.
En otro orden, los maestros reclamaron por las reformas y el mantenimiento edilicio de los edificios escolares. "Hay escuelas con riesgo de inicio, no son seguras, la provincia sólo está cumpliendo entre el 10 y el 20% de lo que se comprometió en cada uno de los municipios", advirtió Baradel.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -