La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La crisis del coronavirus, la expansión monetaria y el conflicto entre Estados Unidos y China, aceleran la suba en la cotización del metal.
El precio del oro viene mostrando una fuerte aceleración desde la llegada de la pandemia del coronavirus. Este martes, su cotización llegó a tocar u$s 1.980 por onza, un máximo histórico.
La conexión entre el precio del metal precioso y la crisis desatada por la pandemia es evidente. Históricamente, el oro fue utilizado como un refugio de valor para los inversores frente a contextos de elevada incertidumbre. Sin embargo, este no es el único factor que empuja su cotización hacia arriba.
Para contrarrestar los devastadores efectos de la pandemia en la economía, los países más poderosos del mundo lanzaron enormes paquetes de estímulos monetarios. De esta forma, la Reserva Federal norteamericana inyectó más de u$s 4 billones (millones de millones) en la economía. Por su parte, el Congreso de los Estados Unidos asignó cerca de 3 billones de dólares en ayuda financiera. Por su parte, la Unión Europea aprobó la semana pasada un paquete de estímulos por 750.000 millones de euros.
El hecho de que Estados Unidos se encuentre ejecutando una política tan expansiva de dólares genera un debilitamiento de su moneda, la principal reserva de valor a nivel mundial. Debido a que esta política de expansión monetaria es replicada por la mayoría de los países del mundo, el valor del conjunto de las monedas pierden peso. Esto repercute al alza en el precio de reservas de valor no monetarias, como es el caso del oro.
Pero no sólo se trata de movimientos especulativos por parte de inversionistas privados que buscan proteger su patrimonio mediante la compra de lingotes. Bancos Centrales de todo el mundo (China, Rusia, Turquía) vienen acelerando sus adquisiciones de metal dorado.
En este sentido, Goldman Sachs pronosticó este martes que el precio del oro se elevará hasta los u$s 2.300 por onza dentro de 12 meses. El fundamento del informe es la política expansiva de los Estados Unidos, y una expectativa de mayores caídas en las tasas de interés reales del país del norte.
"Por mucho tiempo hemos mantenido que el oro es la moneda de último recurso, en particular en un ambiente como el actual, donde los gobiernos están reduciendo el valor de sus monedas fiduciarias y llevando la tasas de interés real a mínimos históricos", advierte Goldman.
Al mismo tiempo, el informe presenta dudas sobre el futuro del dólar como moneda de reserva: "Vemos que continuarán las preocupaciones inflacionarias hasta bien avanzada la recuperación económica, sosteniendo flujos de cobertura hacia los ETF en oro junto con la debilidad estructural del dólar; vemos al oro siendo usado como cobertura ante el dólar por parte de los gerentes de fondos".
Finalmente, el escenario de incertidumbre que empuja la cotización del metal hacia arriba no se limita a la crisis económica generada por el coronavirus y las herramientas que los Bancos Centrales utilizan para enfrentarla. La escalada en los enfrentamientos entre las dos principales economías del mundo aportan su cuota de nerviosismo. No es casual que la búsqueda de refugio por parte de los inversores se realice en momentos donde China ordena a Estados Unidos a cerrar su consulado en la ciudad de Chengdu, como respuesta al cierre de su delegación diplomática en Texas.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -