La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente habló de tres shocks imprevistos que frenaron el crecimiento que experimentó el país en el inicio de su gestión y aseguró: "este año esperamos una baja sustancial de la inflación"
El presidente Mauricio Macri reconoció que la pobreza "volvió a los niveles" del 2015 y anunció un incremento del 46% en los montos de las AUH, al hablar ante la Asamblea Legislativa.
"Desde el primer momento les dije que mi objetivo era reducir la pobreza y les pedí que mi mandato sea evaluado según cómo avanzamos en el cumplimiento de ese objetivo", largó el jefe de estado.
"Teníamos una pobreza del 32% pero ese dato reflejaba una realidad que había sido maquillada, manipulada, con una inflación que había sido contenida con cepos y prohibiciones".
"Pobreza cero es un horizonte, es lo que nos guía, el rumbo hacia donde vamos y lo primero que hicimos fue poner la verdad sobre la mesa. La pobreza no desaparece porque se deje de medir", insistió el presidente.
"Desde el momento en que empezamos a medir la pobreza comenzamos a ver una tendencia a la baja durante dos años seguidos, en los cuales casi dos millones de argentinos pudieron superarla. Pero lamentablemente, la pobreza ha vuelto a los niveles de antes".
Mencionó luego que "los chicos son los más golpeados por la pobreza y como respuesta a esto, usando una cláusula del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que nos permite reforzar el apoyo del estado cuando es necesario hemos decidido aumentar a partir de este mes un 46% la Asignación Universal por Hijo".
"Hoy estamos resolviendo problemas que no son coyunturales, son estructurales", dijo el jefe de estado al introducir el capítulo dedicado a las políticas sociales. Habló de un camino gradual "que fue exitoso durante dos años y medio" y a modo de ejemplo enumeró que "creció la economía, bajó la inflación, aumentaron la inversión, las exportaciones, bajó la pobreza y creamos 700.000 puestos de trabajo".
"Hay un equipo de gobierno que asume los problemas de la pobreza, la inflación y la inseguridad".
"Cuando empezábamos a crecer y a asomar la cabeza tuvimos tres shocks imprevistos: la salida de capitales de mercados emergentes, la sequía que afectó como nunca en cincuenta años al campo argentino y la causa de los cuadernos. Todo nos agarró a mitad de camino", lamentó.
"Yo soy el primero en saber lo que han sido estos meses, cuánto dolor, cuánta angustia y me he hecho cargo de ella", cerró el presidente.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -