El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El uso de la capacidad instalada de la industria bajó en septiembre con respecto al mes previo pero creció en la medición interanual.
El uso de la capacidad instalada en la industria subió en septiembre al 68,6%, 2,3 puntos porcentuales por encima del 66,3% de igual mes del año pasado. Sin embargo, el uso de maquinaria y equipos en el sector fabril cayó 1,3 puntos por debajo del dato de agosto de este año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En este sentido, los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron Productos minerales no metálicos, con 83,3%: Metálicas básicas, 81,4%; Papel y cartón, 78,5%; Refinación del petróleo, 77,9%; y Sustancias y productos químicos, 69,8%.
Por su parte, los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron productos Alimenticios y bebidas, 68,6%; Edición e impresión, 65,9%; Automotriz, 65,6%; Tabaco, 63,5%; Textiles, 62,6%; Metalmecánica, 56,3%; y Derivados del caucho y plástico, 55,3%.
En la comparación interanual de septiembre, las principales incidencias positivas "se observan en las sustancias y productos químicos, la industria automotriz y la industria metalmecánica excepto automotores".
En el desglose por sector, las sustancias y productos tuvieron un nivel de 69,8%, superior al del mismo mes del año anterior (64,9%), como consecuencia de "los mayores niveles de producción registrados en materias primas plásticas, agroquímicos y productos químicos básicos", especificó el Indec.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 16, 2022
La industria utilizó 68,6% de su capacidad instalada durante septiembre de 2022 https://t.co/w78WAyi6GD pic.twitter.com/4StZFf0hJG
La industria automotriz, por su parte, mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 65,6% por encima del nivel de septiembre de 2021 (55%), y estuvo relacionado a "la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices", señaló el informe.
El Indec también realizó una encuesta cualitativa en el sector fabril sobre las perspectivas para los próximos meses. Acerca de cómo esperan que evolucione la demanda interna hasta diciembre inclusive, 31,8% de los empresarios prevé una suba contra 24,2% que espera una disminución, mientras que el 44% restante no anticipa mayores cambios.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -