Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un alto nivel de conflictividad entre el Gobierno y la oposición, y la incógnita respecto de quién es el culpable del estancamiento económico son las claves del escenario pre electoral que, para expertos y analistas, hacen casi imposible definir quién ganará las elecciones legislativas de este año.
Cinco de ellos participaron del foro sobre perspectivas y desafíos de la comunicación política que se desarrolló en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, donde expusieron sus investigaciones, teorías y opiniones sobre la coyuntura y el futuro.
1- El poder de Internet en las campañas electorales: "Hoy el poderoso no es ni el más grande, sino quien tiene la agilidad y el movimiento en Internet, por lo que hoy un pequeño ágil puede ganar". (Rubí)
2 - El desafío principal es para Cambiemos: "Deberá afrontar la percepción de la gente durante su primer año y medio de gestión. Existe una idea generalizada de que la economía no arranca". (Bacman)
3 - El lugar de la oposición: "Tampoco la tendrá fácil dado que tiene la necesidad de construir un frente opositor que pueda darle pelea a Cambiemos, y el desafío clave consistirá en definir los candidatos.
4 - Conflictos de interés: "Macri tiene que ver cómo resuelve los conflictos de intereses de sus funcionarios que vienen del sector privado para evitarse nuevos problemas como los del Correo Argentino". (Berenzstein)
5 - ¿Voto racional u emoccional?: "Este año el Gobierno no podrá apelar a un voto racional porque la mayoría de la clase media vio afectados sus ingresos durante 2016 y lo que va de este año. Por eso tendrá que apelar a los valores, a lo emocional a la hora de diseñar su campaña electoral". (Rouvier)
6 - La importancia de saber comunicar: "Hay problemas cuando el poder no sabe y se equivoca. El error de Macri en relación la jubilación mínima en el programa de Mirtha Legrand fue un error comunicacional grave que se replicó en todos los medios". (Rouvier)
7 - El rol de la clase media: "La clase media argentina vota en función de sus expectativas, no de lo que ya pasó, por lo que ahora pesará más la idea de convencer al electorado que cada uno cumplirá lo que promete". (Haime)
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -