El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El domingo 15 de octubre se llamó a votar a los ciudadanos en 23 estados de Venezuela para elegir a los próximos gobernadores que ejercerán su mandato durante 4 años.
La votación comenzó a las 6 de la mañana y se prolongó hasta pasadas las 18 horas, donde se convocaron a unos 18 millones de electores a las urnas en 13.559 centros de votación.
La confusión se tornó en desmadre el día de las elecciones dado que 72 horas antes, el Consejo Nacional Electoral decidió migrar 200 centros de votación a otros destinos provocando de esta manera el enojo por parte de los ciudadanos que se acercaban a ejercer su derecho de voto.
Mientras que por la mañana, no fue alta la concurrencia de asistentes a votar, por la tarde, hubo largas colas de personas que aguardaron hasta poder elegir a los próximos gobernadores.
Cabe aclarar que los comicios se celebran con un año de retraso y luego de varias marchas opositoras, que dejaron un saldo de 125 muertos entre abril y julio, fueron convocadas las elecciones.
Los estados Amazonas, Apure, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Yaracuy, Delta Amacuro y Vargas quedaron en manos del chavismo; mientras que la oposición obtuvo las gobernaciones de Anzoátegui, Táchira, Mérida, Nueva Esparta y Zulia.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, informó que hubo 61,14 % de participación, una cifra que supera la asistencia a las urnas en las elecciones para gobernadores celebradas en 2012 (53,94 %).
Tengamos en cuenta que esta es la elección número 22 que se celebra en Venezuela desde la llegada al poder de la llamada "Revolución bolivariana".
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró hoy la victoria del chavismo en las urnas y dio un discurso que fue transmitido por Periscope y replicado a través de su Twitter oficial.
"Si no hubiera revolución se hubiera acabado la democracia en Venezuela. Hay democracia porque hay revolución", declaró el presidente y frente a la desconfianza de la oposición por los resultados finales, añadió: que su país "tiene el sistema electoral más completo y confiable del mundo".
"El chavismo está vivo, está triunfante y está en la calle", afirmó Maduro
Asimismo, Maduro felicitó a la presidenta de este organismo, Tibisay Lucena, por la jornada y agradeció el llamado del astro futbolístico Diego Maradona, quien reconoció la victoria del oficialismo.
Desde el Puesto de Comando Presidencial, supervisamos el desarrollo de este proceso electoral. #HoyVotamosPorLaPatr… https://t.co/L93g5XdEoc
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 15 de octubre de 2017
Además hizo un llamado a Maduro a que se comprometa a respetar los resultados electorales y recordó a la Fuerza Armada que no pueden favorecer a un sector político sino a los venezolanos.
"Hoy ha ganado la verdad de Venezuela, hoy el chavismo arrasó, hoy tenemos 17 gobernaciones, hoy tenemos 54 % de los votos, hoy tenemos 61 % de participación, y hoy la patria se ha fortalecido con 75 % de las gobernaciones", apuntó Nicolás Maduro.
"Vamos al remate contra Maduro, remate contra el madurismo, remate contra la corrupción, remate contra el hambre, remate contra la escasez, remate contra este desastre que estamos viviendo los venezolanos (...) todos a ejercer nuestro voto", dijo Capriles en una transmisión transmitida por Periscope.
La oposición venezolana, agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), dijo hoy que no reconoce los resultados de las elecciones regionales celebradas el domingo en su país que anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El jefe de la campaña de la MUD, Gerardo Blyde, brindó una conferencia de prensa donde explicó que no reconocían los resultados "no solamente por todas las violaciones de ley que se vinieron cometiendo durante el proceso, como la sustitución de candidatos y la reubicación de centros electorales, sino también por la violación del derecho de elegir y ser elegido".
El político opositor acusó al CNE de tener un "sistema tramposo, que no es transparente, que representa unas condiciones abusivas de quien detenta el poder". De esta manera, se hizo un fuerte llamado a "salir a las calles" para manifestarse contra Nicolás Maduro y las elecciones llevadas a cabo en Venezuela.
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega, y Cuba, Raúl Castro, llamaron para felicitar a Nicolás Maduro por el triunfo chavista. En Francia, crece la preocupación.
"Francia deplora esta situación y se concertará con sus socios de la Unión Europea para examinar las medidas apropiadas para contribuir a encontrar una solución a la grave crisis que atraviesa el país", dijo la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores francés, Agnès Romatet- Espagne.
Ahora, será cuestión de esperar qué sucederá en las próximas horas a raíz de las fuertes repercusiones de las votaciones.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -