El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La fundadora de la Coalición Cívica apuntó nuevamente contra el frente De Todos, acusando a la fórmula presidencial de “estar a un paso de subvertir el orden constitucional”.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, acusó en las últimas horas al presidente Alberto Fernández, así como a la vicepresidenta, Cristina Kirchner y al senador Oscar Parrilli de "estar a un paso de subvertir el orden constitucional" por el proyecto de creación de una comisión bicameral para investigar al Poder Judicial en el Congreso.
"Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Oscar Parrilli están a un paso de subvertir el orden institucional, violando el artículo 1° y 36° de la Constitución Nacional", sostuvo la ex diputada nacional desde su cuenta de Twitter.
En una referencia que también se puede pensar como dirigida al ala dura de Juntos por el Cambio, Carrió alertó que se está "yendo a la Argentina de los extremos" y advirtió que "ampliar la grieta hoy es suicida para la República Argentina".
"Nosotros vamos a trabajar para la unión de los argentinos en un marco republicano. No vamos a ser funcionales al planteo extremo de Cristina Kirchner contestándole con otro extremo. Todavía podemos no ser Venezuela", consideró la dirigente de Juntos por el Cambio.
Para Carrió, quien no confirmó si será candidata en las elecciones legislativas de este año, "se necesita inteligencia, no confrontación", en tanto que afirmó que está "segura que hay un sesenta por ciento de argentinos que están hartos de la confrontación, de la grieta y de la falta de justicia para los corruptos".
El pasado 1° de marzo Alberto Fernández afirmó ante la Asamblea Legislativa que “el Poder Judicial de la Nación está en crisis. Es el único poder que parece vivir en las márgenes del sistema republicano. Sus miembros disfrutan de privilegios de los que no gozan ningún miembro de la sociedad”.
“Ningún magistrado ni funcionario judicial paga hoy el impuesto a las ganancias que si tributan millones de trabajadores y funcionarios del sector público y privado. En el caso de los miembros de la Corte Suprema, acceder a la declaración jurada de sus bienes es virtualmente imposible”, consideró.
De igual manera marcó su malestar con el estado de situación: “Admito que lo dicho me genera un espontáneo malestar. Pero se vuelve casi un tema secundario ante el tenor de los hechos llamativos que día a día asoman en el mundo judicial y que de modo muy cuidadoso los grandes medios de comunicación ocultan”.
De esta manera, Fernández se refirió al procesamiento de un fiscal por "espionaje ilegal de ciudadanos o extorsión que sigue en funciones como si nada de esto lo afectara (...) Todo se sabe y todo sigue transcurriendo como si nada pasara".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -