La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación se pronunció tras la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (I.V.E).
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, celebró la aprobación en el Senado de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo a la que calificó como "un gran triunfo del movimiento de mujeres y de la diversidad que vienen luchando desde hace décadas".
Acompañada por parte del Gabinete nacional, la funcionaria subrayó que ese reclamo "se conjugó con la decisión política de un gobierno que llegó para ampliar derechos".
Desde la Cámara alta, donde siguió la sesión acompañada por integrantes de la administración del frente De Todos, la ministra declaró que "la conquista de este derecho es un hecho histórico": "Hoy tenemos una Argentina más justa", resaltó.
"Hoy tenemos un Estado presente, que deja de ser indiferente a un problema de salud pública y de justicia social. Un Estado que se pone al frente, que asume con responsabilidad las demandas históricas del movimiento de mujeres y LGBTI+ y que no actúa con hipocresía sino que decide acompañar, a todas las personas, sea cual sea la decisión que tomen y los proyectos de vida que tengan", expresó.
La titular de la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad consideró además que "esto es producto de la lucha colectiva, del trabajo comprometido por parte del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo que hoy demuestran que están a la altura de las circunstancias".
Gómez Alcorta adelantó que el ministerio a su cargo trabajará junto a la Secretaría de Legal y Técnica y el Ministerio de Salud en la reglamentación y en la implementación de la ley en todo el país.
En el marco de una jornada histórica para la democracia Argentina, con 38 votos a favor y 29 votos en contra, el proyecto de la Interrupción Voluntaria del Embarazo fue aprobado por la Cámara Alta y se convirtió en ley a las 4.12 horas del 30 de diciembre del 2020.
Tras 12 horas de sesión y con el tablero marcando la aprobación del proyecto, el recinto se convirtió en una fiesta y los aplausos y los pañuelos verdes flamearon desde las bancas de quienes sumaron su voto a favor de la ampliación de derechos de las mujeres y las personas gestantes que marcará un precedente a nivel nacional y regional.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -