El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, aseguró "empezamos a conversar para establecer algún tipo de compensación como se hizo en la parte estatal".
Es que el dato que se espera, es el índice de inflación que el Indec publicará este jueves, -y que se estima mayor al 4%- para definir cómo se podría habilitar el pago de una cifra cercana a los $5000, como la que se otorgó a trabajadores estatales.
Daniel Ariosto, presidente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) rechazó la idea de plano: "No es que no queramos, si no que no podemos. Esa es la más honesta verdad. Nosotros estamos buscando sostener la planta laboral, porqué alguno de los jóvenes que pierden el empleo, en la calle no encuentra nuevamente trabajo, está muy difícil, y estas medidas lo hacen más dificultoso aún", afirmó.
Ariosto hizo hincapié en la presión impositiva, con una imagen muy gráfica "cada impuesto es una parte que se le saca a la vaca. Impuesto al cheque, una parte... El IVA, otra parte, y así hasta que sólo nos ha quedado el cuarto trasero de la vaca. ¡Trabajamos seis meses para el Estado; los otros seis tratamos de equilibrar para sobrevivir", protestó el empresario.
Alberto Carleti, presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), dijo que “muchas Pymes no están en condiciones de asumir el compromiso de pagar un bono adicional al salario de los trabajadores”. Desde la FEM admiten la situación complicada de los asalariados, pero son muchas las empresas que no tienen ninguna posibilidad de afrontar un gasto extra. “Sería distinta la situación se pudiera tomar el pago del bono a cuenta de futuros aumentos o aportes patronales”, resumió.
Javier Allub, presidente del Consejo Empresario Mendocino (CEM), se inclinó por la idea de que el bono sea optativo. “Hay sectores que pueden pagarlo, pero hay otros que no. Sabemos que los salarios han perdido poder adquisitivo por la inflación y que hace falta que se apliquen medidas para mejorar la situación de los trabajadores, pero no todas las compañías están en condiciones de asumir un compromiso de estas características”.
Adrián Alín, de la Cámara Empresaria, Comercio, Industria, Turismo, y Servicios (Cecitys) fue contundente “sería imposible pagarlo. No podemos absorber esos 5.000 pesos". Sin embargo admitió que la idea serviría para una reactivación económica para el consumo.
Pedro Bizzotto, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la provincia de Mendoza (Asinmet), también advirtió que es complicado cumplir con el pago del bono, en caso de ser obligatorio: “Hay empresas que están en una situación muy delicada. No hay flujo de ventas, los cobros están demorados y el financiamiento es muy caro”, apuntó.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -