El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Muchas personas LGBTIQ eligen Argentina para pedir asilo "por su impronta a nivel mundial como vanguardia en materia de derechos LGBT y libertades", aunque luego "sufren constantemente el desamparo del estado de la ciudad."
Entre enero de 2010 y junio de 2020, el Estado concedió el estatus de refugiado a 43 personas cuya libertad e integridad física estaba en riesgo en sus países de origen por pertenecer al colectivo LGBTIQ+. De este total, la mayoría resultaron de nacionalidad rusa (37%) o jamaiquina (25.5%), según datos de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare).
Durante este período -que abarca 10 años- solicitaron acogerse a esa protección un total de 116 personas y, de ellas, 43 obtuvieron efectivamente el estatus de refugiado. Esto implica que casi 4 de cada 10 respuestas fueron positivas, una proporción que duplica la media para las solicitudes de refugio en general, que fue de 19% para los últimos cinco años.
En esta línea, el secretario ejecutivo de la Conare, Alfredo López Rita dijo a Télam que "los índices de reconocimiento de peticiones de refugio a nivel internacional son siempre muy bajos" por la excepcionalidad del instituto del refugio y "Argentina supo tener históricamente un índice de 14%".
Sobre las razones por las que personas LGBT+ piden asilo en otros países, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) explica que "en muchos casos la violencia y los actos discriminatorios son tan graves que terminan forzando su desplazamiento a otros países como única opción para proteger sus derechos, en particular el derecho a formular y seguir su proyecto de vida de acuerdo a su identidad y orientación sin miedo."
Sin embargo, las personas LGBTIQ+ no siempre logran conseguir protección internacional. "Muchas veces los sistemas de asilo no garantizan la capacitación ni la imparcialidad de los funcionarios quienes operan bajo prejuicios de género, ni son sensibles a las particularidades y necesidades de la población LGBTI", agrega ACNUR en su página web oficial.
Hoy, mañana, todos los días.
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) June 27, 2020
Trabajaremos para proteger y apoyar a las personas #LGBTI que huyen de la persecución. ��️�� pic.twitter.com/9PjKYyiNLC
Legislación
La homosexualidad es penada aún en 77 Estados o regiones y en 12 de ellos con pena de muerte "efectiva o posible", según la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA). Otros han adoptado leyes que discriminan a las personas LGBTI o que las autoridades utilizan para perseguir a las personas LGBTI, como los estatutos de indecencia pública vagamente escritos.
La Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex ha publicado un mapa que muestra las leyes en relación con la orientación sexual en todo el mundo.
Por qué elegir a Argentina
Muchas de las personas LGBT+ piden asilo en Argentina "por su impronta a nivel mundial como vanguardia en materia de derechos LGBT y libertades, y uno de los pocos países que posibilita el matrimonio igualitario de extranjeros", dijo el director Ejecutivo de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (Ilgalac), Pedro Paradiso Sottile a Télam.
Sin embargo, la responsable del área de Relaciones Internacionales de la Federación LGBT+, Maribel Sgariglia, advirtió a ese medio que luego de obtener el asilo, en muchos casos "sufren constantemente el desamparo del estado de la ciudad" de Buenos Aires donde se radican todos, "que no da respuestas y los deja en estado de vulnerabilidad social y económica".
"Además, acá hay un racismo enquistado y los discriminan o insultan no por ser gays, lesbianas o trans, sino por ser migrantes y afrodescendientes", aseguró.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -