Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hasta el momento son seis las víctimas fatales en las manifestaciones.
Hace trece días que en Ecuador se desató una protesta masiva. Los ecuatorianos y ecuatorianas exigen una mejor calidad de vida y el presidente Guillermo Lasso envió a las Fuerzas Armadas a reprimir. Además, declaró toque de queda.
El día jueves, el mandatario permitió que 5.000 representantes de pueblos originarios ingresen a la Casa de la Cultura para conversar sobre las problemáticas que preocupan a la sociedad. Sin embargo, la situación se desbordó cuando un grupo de manifestantes intentó ingresar al Congreso, avanzando sobre la concentración militar que lo rodeaba.
En el enfrentamiento murieron tres personas, por lo que hasta el momento ya son seis las víctimas fatales, según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos. En cuanto a los militares y policías se registraron 180 heridos.
"Hemos cedido (...) en un afán de que la paz se recupere en la ciudad y en el país. Sin embargo, sucedió todo lo contrario. Lo aprovecharon para generar más desmanes", dijo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez. Y sentenció: “No quieren dialogar”.
Las protestas y reclamos continúan. Una de las demandas más fuertes tiene que ver con la exigencia de una solución al deterioro económico en las comunidades rurales. En las concentraciones la consigna que se escucha es concreta: “fuera Lasso, fuera”.
“Nosotros pensamos que este gobierno ya no es del pueblo, este gobierno representa a las grandes empresas neoliberales que nos explotan", manifestó Efraín Fueres, un campesino de 43 años.
Otro de los reclamos tiene que ver con el elevado precio del combustible, que encareció los fletes y hace que las cosechas no dejen ganancias. "La gente que produce estamos mal (...) los mercados no están pagando un precio justo", aseguró Carlos Pilla, productor agrícola de la provincia de Tungurahua, al sur de Quito.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -