La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El debate por la despenalización del aborto genera controversia en todas sus áreas: este mañana, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires se disponía a discutir abiertamente este asunto cuando entre los disertantes encontraron al arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, razón por la cual los profesionales decidieron suspenderlo.
"En virtud de los embates recibidos en las últimas horas, las autoridades de la Institución decidieron suspender el debate sobre la despenalización del aborto, que se realizaría el próximo jueves 22 de mayo", justificó el Colegio de Médicos en un comunicado.
Desde la institución aseguraron que intentaron brindar "una mesa de debate abierta, mixta y plural, integrada por hombres y mujeres especialistas en el tema, para abrir el camino a una discusión abierta e integral, ofreciendo un lugar de expresión a las voces en disidencia, respetando todas las posturas y experiencias".
En tanto, el último martes desde la seccional San Martín de la Asociación Sindical de Profesional de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) cuestionaron la presencia de Aguer en la disertación: "Entendemos que un panel conformado sólo por hombres y en donde entre sus integrantes figura el monseñor Héctor Aguer representa una doble provocación a la comunidad hospitalaria y a todo su equipo de salud", expresaron.
El panel de disertantes que iba a exponer hoy incluía, además de Aguer, al Presidente del Colegio de Médicos Jorge Mazzone; a Elisa Estenssoro, la única mujer disertante y jefa de Terapia Intensiva del Hospital San Martín e integrante de la Subcomisión Bioética del Colegio; José María Tau, Vicepresidente de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica; Luis Mainetti, Médico Especialista en Oncología y Bioética y el diputado nacional (UCR) Miguel Bazze.
Por otro lado, desde CICOP sostuvieron que "siendo este tema un problema de salud pública con enorme impacto en la vida de las mujeres no corresponde que se ignore su participación y que se jerarquice la opinión religiosa que condiciona y presiona a los trabajadores de la Salud hacia la objeción de conciencia".
En tanto, el titular del Colegio de Médicos aseguró que quisieron "abordar la problemática desde sus aspectos jurídicos, científicos y éticos, y también darle un lugar a la mirada desde la concepción religiosa del tema".
"Pero lamentablemente, dados los embates recibidos en las últimas horas, no podemos garantizar el desarrollo del debate libre bajo las pautas del respeto y la libertad de expresión", concluyó.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -