El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La provincia tiene este domingo sus elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. La primera batalla antes de definir al sucesor de Alfredo Cornejo.
Este domingo Mendoza celebra sus elecciones PASO y los ciudadanos deberán optar por 11 precandidatos a Gobernador/a, que se encuentran en 8 frentes distintos.
¿Quiénes son?
Frente Cambia Mendoza
Aquí compiten 3 fórmulas: Rodolfo Suárez - Mario Abed, el binomio apoyado por el gobernador Alfredo Cornejo; Omar de Marchi - Susana Velázquez, la fórmula macrista de Mendoza; y Fernando Armagnague - Sandra Romano, quienes aseguran ser el "verdadero radicalismo de la provincia".
Frente Elegí
En este Frente compiten: Alejandro Bermejo - Cristina Da Dalt, la fórmula del PJ Ortodoxo; y Anabel Fernández Sagasti - Jorge Tanús, apoyados por Cristina Fernández de Kirchner.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores
En este caso hay una sola opción, la de Noelia Barbeito y Soledad Sosa, una fórmula compuesta 100% por mujeres.
Protectora Fuerza Política
Van José Luis Ramón y Mario Vadillo, los precandidatos que supieron ser la gran promesa de la últimas elecciones. Aseguran ser "apolíticos" y estar interesados en la defensa de los consumidores.
Partido Intransigente
El espacio estuvo ligado en algún momento con Protectora, pero luego se separaron. Ahora, Dante González -conocido como "El Dante de la gente"- y Daniel Galdeano intentarán sacar el mínimo exigido para pasar a las generales.
Movimiento Socialista y de los Trabajadores
Marcia Marianetti y Nicolás Fernández también pelearán por alcanzar el mínimo, aunque las encuestas no los favorecen. Tuvieron una campaña austera, abocada fundamentalmente a la defensa de las mujeres y al derecho por el aborto legal.
Partido Federal
Adolfo Innocente y Adriana Delicio son la fórmula del Partido Federal. Al igual que para el MST, las posibilidades de "entrar" en las generales son más bien bajas. Fundaron su campaña en "valores católicos y provida".
Partido de los Jubilados
Eduardo Santana y la docente jubilada Nilda Gálvez harán el intento. Consiguieron que la Junta Electoral los aceptara a último momento. Ahora competirán por su lugar en las generales. Representan sobre todo los intereses de los jubilados, retirados y pensionados.
En cuatro departamentos la boleta es más corta
San Martín, Lavalle, San Rafael y Tunuyán no elegirán candidatos a intendente ni concejales, porque estas comunas decidieron desdoblar sus elecciones.
Vale recordar que en los últimos comicios, el PJ se vio favorecido en los lugares mencionados.
En esta oportunidad, los ciudadanos de estos departamentos solo votarán gobernador/a, vicegobernador/a y senadores y diputados provinciales.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -