La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de los comercios PYMES cayeron 8% en agosto frente al mismo período de 2017. En lo que va del año, el sector acumula una baja de 3,7%.
De acuerdo a este relevamiento, todos los rubros que componen la oferta minorista se retrajeron, incluyendo fuertes bienes sensibles como alimentos y bebidas o medicamentos.
"El consumo viene bajando sustancialmente en los últimos meses, pero dentro de toda la caída de las ventas minoristas preocupa especialmente la baja en las compras de alimentos", señaló Domingo Roberto Torres, de la Unión Industrial de La Pampa.
En agosto, el 68,4% de los comercios consultados por CAME tuvieron descensos anuales en sus ventas, sólo 23% crecieron y el 8,6% se mantuvo sin cambios. Gracias a la abundancia de ofertas en sectores como Indumentaria, Calzados, Bazares, Textil blanco, Marroquinería, entre otros, se generó suficiente liquidez como para evitar una reducción mayor.
68,4% de los comercios consultados bajaron sus ventas anuales, 23% creció y 8,6% se mantuvo sin cambios
"La inestabilidad cambiaria alejó a los consumidores del mercado", coincidieron los empresarios consultados, especialmente sobre fin de mes, cuando las familias se quedaron con poco para el consumo.
Según se informó, un canal de ventas que jugó fuerte en agosto fue el online: "Si bien cada vez más negocios lo introducen como modo de comercialización, porque la tendencia es más a comprar desde ahí, fue notoria la aparición de proveedores ofreciendo al público a precios apenas superiores al que le venden al comercio, desplazando la intermediación minorista".
En Alimentos y Bebidas, las ventas a precios constantes bajaron 4,8% anual y suman un achicamiento del 1,9% en los primeros ocho meses del año.
"La gente va más al negocio de barrio, compra lo que necesita para uno o dos días y vuelve. Busca terceras marcas, comidas más económicas, prescinde de la bebida y de los productos complementarios. Muchos locales aumentaron la venta fiada con sus clientes más conocidos, frente al rebote de las tarjetas por falta de fondos", se explicó.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -