El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El primer encuentro de la cumbre del G20 tuvo lugar esta mañana en el Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC) de la Ciudad de Buenos Aires, donde se extenderá hasta mañana.
Allí, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y el titular del Banco Central Federico Sturzenegger dieron la bienvenida a sus pares del mundo de las finanzas, entre los que se encuentran 20 ministros de Finanzas, 19 presidentes de bancos centrales y 10 líderes de organizaciones internacionales.
Luego de un brunch ofrecido en el CEC, los participantes comenzaron la sesión plenaria del primer día de discusiones.
Es un placer dar por inauguradas las reuniones de ministros y presidentes de bancos centrales del G-20. Impulsaremos una agenda para lograr un crecimiento inclusivo. pic.twitter.com/DLExynsq3A
— Nicolas Dujovne (@NicoDujovne) 19 de marzo de 2018
Los ministros de Finanzas presentes son Olaf Scholz, de Alemania; Mohammed Al-Jadaan, de Arabia Saudita; Zhu Guangyao, de China; Scott Morrison, de Australia; Kim Dong-Yeon, de Corea del Sur; Steven Minuchin, de los Estados Unidos; Bruno Le Maire, de Francia; Henrique Meirelles, de Brasil; William Morneau, de Canadá; Minoru Kihara, de Japón; y Pon Radhakrishin, de India.
También Sri Muliyan Indrawati, de Indonesia; Pier Carlo Padoan, de Italia; Mehmet SImsek, de Turquía; José González Anaya, de México; Philip Hammond, del Reino Unido; Sergey Storchak, de Rusia; Nhlanhla Nene, de Sudáfrica; Vladislav Goranov, de la Presidencia de la Unión Europea; y Pierre Moscovici, de la Comisión de Finanzas de la UE.
Con @stevenmnuchin1 discutimos los temas de la agenda bilateral y del G-20. Le reiteré el pedido de nuestro gobierno de eximir las exportaciones de acero y aluminio argentinas de las nuevas tarifas de importación. pic.twitter.com/GOlyx2bhEV
— Nicolas Dujovne (@NicoDujovne) 19 de marzo de 2018
En cuanto a los presidentes de bancos centrales, además de Sturzenegger, están Jens Weidmann, de Alemania; Ahmed Alkholifey, de Arabia Saudita; Zhou Xiaochuan, de China; Shin Ho Soon, de Corea del Sur; Philip Lowe, de Australia; Steven Kamin, de los Estados Unidos; Francois Villeroy de Galhau; Ilan Goldfajn, de Brasil; y Carolyn Wilkins, de Canadá.
También se encuentran Haruhlko Kuroda, de Japón; Urjt Patel, de India; Agus Martowardojo, de Indonesia; Ignazio Visco, de Iltalia; Erkan Kilimci, de Turquía; Alejandro Díaz de León, de México; Mark Carney, del Reino Unido; Elvira Nabiullina, de Rusia; Lesetja Kganyago, de Sudáfrica; y Mario Draghi, de la Unión Europea.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -