El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ante los alertas de la inminente invasión rusa a Ucrania lanzados por Estados Unidos, el mandatario brasilero confirmó su viaje luego de que en 2020 fuera invitado a visitar Moscú por el propio Putin.
En medio de la crisis entre Rusia y Ucrania, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, arribó a Moscú para reunirse pasado mañana con su par, Vladimir Putin, en el marco de una gira en la que busca obtener cierto roce internacional para alimentar su campaña de cara a la reelección para los comicios del 2 de octubre.
El mandatario incluirá en su viaje una visita en Budapest a su gran aliado europeo, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.
Aliado del expresidente norteamericano, Donald Trump, el brasileño fue presionado por el Departamento de Estado para cancelar el viaje, según admitió el vicepresidente Hamilton Mourao la semana pasada.
Sin embargo, frente a esto, así como sobre los alertas de la "inminencia" de una invasión rusa a Ucrania, Bolsonaro confirmó su viaje luego de que en 2020 fuera invitado a visitar Moscú por el propio Putin.
El propio mandatario brasileño afirmó que su intención es debatir comercio y oportunidades de negocios para Brasil: "Si el tema de Ucrania está sobre la mesa será por decisión de Putin", marcó.
Por su parte, el diario O Globo informó que Bolsonaro deberá someterse a cinco exámenes de Covid-19 para poder conversar con el jefe del Kremlin, buscando evitar la imagen de una mesa gigante tal como ocurrió con el francés Emmanuel Macron, que se negó a realizarse los test para el encuentro.
En 2019 Putin fue recibido por Bolsonaro en Brasilia como parte de la cumbre de los BRICS, grupo que perdió fuerza luego de que el Gobierno de Trump lograra cierto alejamiento político de India y Brasil del grupo que también integran Rusia, China y Sudáfrica.
Bolsonaro había dicho que Putin comparte cierta "política de costumbres" con su Gobierno pero los analistas no encuentran en qué grado el brasileño saldrá con alguna definición del Kremlin, sobre todo en medio de la crisis con Ucrania debido a que Rusia ha militarizado la frontera en oposición a que su vecino adhiera a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En este sentido, el excanciller Celso Amorim dijo que pese a que es un gran opositor a la diplomacia de Bolsonaro no ve por qué debe haber limitaciones externas para visitar Moscú: "Sería cauteloso en condenar el viaje apenas porque dicen que hay inminencia de una guerra, alarmismo o de condenar el viaje porque el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, llamó al canciller Carlos França", afirmó.
De momento, Bolsonaro visitó un total de 17 países desde que asumió la presidencia, habiendo dicho presente en Estados Unidos en cinco oportunidades, cuatro durante el Gobierno de Donald Trump.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -