Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las chicas argentinas que estaban desaparecidas en la localidad de Sucre, Bolivia, fueron encontradas en buen estado de salud este viernes, según confirmaron los familiares. Según afirmaron, Leit y Carricart se encontraban en La Quiaca y sin señal en el teléfono celular.
Las jóvenes de 19 años, Eugenia Leit y Josefina Carricart, habían perdido contacto con su familia el 2 de febrero pasado, cuando se comunicaron desde el hostel en el que se hospedaban en el país limítrofe.
Los padres de las mochileras habían denunciado su desaparición en la Fiscalía 8 de Pergamino, desde donde se había hecho un requerimiento de paradero por medio de la DDI de La Plata.
La confirmación a través de Facebook la dio Florencia Leit, tía de Eugenia, quien aseguró: "Con la felicidad de saber que las chicas están bien, solo eso". En esa publicación, la familiar de la joven agradeció a quienes ayudaron en la búsqueda.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -