El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se suma más gente al baile o, en este caso, al escándalo. La crisis de Brasil está en su momento más crítico y no solamente involucra al actual presidente Michel Temer. Una nueva confesión involucra a sus antecesores Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff.
En esta oportunidad, las revelaciones provienen de los directivos de la empresa JBS que, en un acuerdo de cooperación judicial confesaron que pagaron sobornos a Temer desde 2010. A su vez, también confiaron la distribución de más de 80 millones de dólares entre Lula y Rousseff, desde 2005, por los "favores" realizados en su posición de poder.
Estas confesiones, primero, agudizan y complican la situación de Temer, quien este jueves 18, había confirmado su continuidad en la presidencia ante los rumores de renuncia por estar involucrado en un caso de coimas.
Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia de Brasil había abierto una investigación contra el Jefe de Estado por presunta participación en los delitos de obstrucción judicial y corrupción pasiva. Teniendo como base estas declaraciones de los directivos del grupo JBS, todo parece indicar que Temer está al borde de un precipicio. Además, también están involucrados otros funcionarios de su Gobierno.
Por su parte, en el caso de Lula da Silva y Dilma Rousseff, las confesiones admitieron que le facilitaron a JBS la obtención de multimillonarios créditos con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, organismo estatal que también está bajo lupa por denuncias de corrupción con Petrobras.
Estos créditos irregulares le permitieron a JBS expandirse y convertirse en uno de los grupos cárnicos más importantes a nivel global. La repartición de los sobornos alcanzó la suma de 50 millones de dólares para Lula y de 30 para Dilma. Este dinero se depositaba en cuentas abiertas al exterior.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -