Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El rechazo racista de Donald Trump a lo largo de su campaña y de su gestión como presidente de Estados Unidos, siempre ha quedado ligado solamente a las políticas que ha llevado adelante, e incluso con sus promesas de sacar del país a millones de inmigrantes ilegales. Sin embargo, esta vez sus dichos tocaron fondo.
"¿Por qué tenemos a toda esta gente de países (que son un) agujero de mierda viniendo aquí?", esa fue la frase que sorprendió a todos los legisladores presentes en la Casa Blanca, mientras se llevaba adelante una asamblea para reformular el programa de visado para ciudadanos de Haití, El Salvador y varias naciones de África.
Según el diario Washington Post, que corroboró la información sobre los dichos, remarcó que el magnate republicano sugirió tener más inmigrantes de otros países y señaló a Noruega como uno de ellos. Inmediatamente después de hacerse público su comentario, las calles de Estados Unidos hirvieron en su contra, como así de otros rincones del mundo.
"¿Para qué queremos a haitianos aquí? ¿Para qué queremos a toda esta gente de África aquí?", continuó Trump, según detalló un medio californiano, luego de dejar en claro que no está de acuerdo con otorgar el permiso a los países que recientemente han quedado fuera del programa Estatus de Protección Temporal (TPS).
Uno de los portavoces oficiales de la Casa Blanca tampoco negó que haya dicho o no esas frases y aseguró que "el presidente lucha para conseguir soluciones permanentes que hacen a nuestro país más fuerte, al dar la bienvenida a aquellos que puedan contribuir a nuestra sociedad, hacer crecer nuestra economía e integrarse en nuestra gran nación".
Desde los países afectados por las palabras de Donald Trump y otros del mismo continente centroamericano han salido en repudio total, calificando las frases como "groseras" o "increíbles", además de repudiar el racismo generalizado por su gestión y remarcar los aportes que han hecho los ciudadanos de ese país por la cultura dentro y fuera de Estados Unidos.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -