El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Augé, deberá definir la situación procesal de los imputados.
Los fiscales de Lomas de Zamora Cecilia Incardona y Santiago Eyherabide pidieron hoy los procesamientos de Gustavo Arribas y Silvia Majadalani, ex uno y dos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en la causa por presunto espionaje ilegal durante la gestión de Mauricio Macri.
Incardona y Eyherabide también solicitaron el procesamiento del ex director de contrainteligencia del organismo, Martín Coste.
Ahora es el juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé quien deberá definir la situación procesal de los imputados en la causa se estudian las maniobras de espionaje ocurridas en agosto de 2018 sobre el Instituto Patria y el departamento del barrio de Recoleta de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Para los fiscales, Arribas y Majdalani estaban al tanto de estas tareas y, además, intentaron ocultarlas al dar información ante el Congreso Nacional.
El 26 de mayo último, la interventora de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), Cristina Caamaño, presentó una denuncia por presunto espionaje ilegal donde solicitó la indagatoria al ex Presidente Mauricio Macri "en su calidad de ser el responsable de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de inteligencia nacional".
La solicitada se hizo extensiva al ex titular de la AFI, Gustavo Arribas y a su segunda Silvia Majdalani, ambos parte de la administración durante la administración Cambiemos.
Registrada bajo el número 2916/2020 y aludiendo a los delitos de "violación de correspondencia" y "violación del sistema informático", la denuncia marca un presunto espionaje ilegal que se habría iniciado desde al menos el 2 de junio de 2016 sobre correos electrónicos privados de como mínimo 80 damnificados.
"Las tareas de inteligencia que en este acto se denuncian no se encuentran ordenadas ni autorizadas por ningún magistrado; sólo fueron dispuestas por las autoridades del organismo que hoy se encuentra intervenido. Es así que debemos hablar lisa y llanamente de producción de inteligencia ilegal", precisa la denuncia.
Además se precisó el hallazgo de "rastros digitales que dan cuenta de la conexión de dispositivos externos a este disco en los que se almacenaba información de inteligencia sobre personas vinculadas a la actividad política de nuestro país, periodistas, dirigentes, fuerzas policiales, entre otros".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -