Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Estados Unidos anunció que se retira la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), alegando un "sesgo contra Israel".
"Esta decisión no se tomó a la ligera y refleja la preocupación de Estados Unidos con los crecientes atrasos en los pagos a la UNESCO, la necesidad de una reforma fundamental en la organización, y el continuo sesgo contra Israel", indicó el Departamento de Estado.
Washington establecerá una "misión de observación" en este organismo de las Naciones Unidas con sede en París, en reemplazo de su representación como estado miembro, dijo la vocera del Departamento de Estado, Heather Nauert.
La decisión entrará en vigor el 31 de diciembre del 2018, en línea con la Constitución de la entidad. En el 2011 Washington ya había suspendido el pago de sus aportes, cuando se admitió el ingreso de Palestina.
Washington se opone a cualquier movimiento de los organismos de la ONU para reconocer a los palestinos como un Estado, sosteniendo que esto debe esperar a un acuerdo de paz negociado en Medio Oriente.
La decisión anunciada este jueves se enmarca en la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revisar muchos de sus compromisos multilaterales, siguiendo lo que llama una política exterior de "Estados Unidos primero".
"Lamento profundamente la decisión de Estados Unidos de retirarse de la Unesco", dijo la directora general del organismo, Irina Bokova."Es una pérdida para la Unesco. Es una pérdida para la familia de las Naciones Unidas. Es una pérdida para el multilateralismo. El deber de la ONU no terminó y seguiremos adelante para construir un siglo XXI más justo, más pacífico y más igualitario y por ello la Unesco tiene necesidad del compromiso de todos los Estados", indicó Bokova
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -