El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex presidente de la República y el Estado Plurinacional de Bolivia apuntó contra el ex mandatario argentino, al tiempo que aseguró que "en cualquier momento va a estar qué hizo Brasil".
El ex presidente de la República y el Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, aseguró hace algunos momentos que el ex mandatario argentino, Mauricio Macri, formó parte del "Plan Cóndor del siglo XXI" en el golpe de Estado en su contra, al tiempo que aseguró que "en cualquier momento va a estar qué hizo Brasil".
"Con todo lo que hizo Macri desde la Argentina se confirman los planes del golpe", sostuvo el líder del Movimiento al Socialismo (MAS).
En declaraciones radiales, el ex mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia se mostró "seguro de que en cualquier momento va a estallar qué hizo Brasil" en el marco del conflicto político-social ocurrido durante el mes de noviembre de 2019.
"Su embajador (Octávio Henrique Dias García Côrtes) estaba en reunión permanente con los golpistas antes, durante y después del golpe. Es el Plan Cóndor del siglo XXI", denunció Morales.
Tras destacar que cuando se estaba llevando a cabo el golpe en su contra no tuvo "ningún contacto con Macri ni el Gobierno", el boliviano subrayó: "Le debo mucho a la Argentina, a los movimientos sociales, a Alberto Fernández, a Cristina Kirchner".
Asimismo, destacó que el actual mandatario boliviano, Luis Arce Catacora, "va a continuar las investigaciones hasta saber cómo y de dónde se gestó este golpe".
Sobre inicios de julio, el Gobierno de Bolivia acusó al ex mandatario argentino de haber enviado armamento y municiones para respaldar el levantamiento militar contra Evo Morales en noviembre de 2019, tras lo cual el Poder Ejecutivo argentino realizó una denuncia por supuesto contrabando agravado.
Esta semana se amplió la acusación local centrada sobre la figura de Macri y se aportó ante la Justicia en lo Penal Económico un total de 15 documentos sobre el envío de municiones.
La documentación reconstruye la ruta de esos elementos, lo que incluye su origen en Fabricaciones Militares y la coincidencia de la identificación en la Argentina con lo hallado por las autoridades bolivianas en depósitos de sus fuerzas de seguridad.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -